

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura ha puesto fecha al inicio de las obras del nuevo museo de la música que se levantará en el solar ... del Madruelo. Los trabajos se iniciarán el año que viene, según los plazos manejados por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes.
Esta nueva y ambiciosa dotación cultural –su coste final ascenderá a 18,5 millones de euros– ha sido una de las protagonistas de la oferta que Cáceres presentó en Fitur a finales de enero, la feria de turismo celebrada a finales de enero en Madrid. La capital cacereña ha apostado en esta edición por venderse como una ciudad de vanguardia de la mano del Helga de Alvear y de la futura construcción del Madruelo, que albergará instrumentos musicales y piezas de cerámica pertenecientes a la valiosa colección Helena Folch-Rusiñol de la Fundación La Fontana.
Los arquitectos de ambos edificios, Emilio Tuñón y Patxi Mangado, participaron junto al alcalde, Rafael Mateos, en la presentación de la nueva apuesta cacereña. «Cáceres va a adquirir dimensión internacional con el nuevo museo del Madruelo, que albergará una de las colecciones privadas de instrumentos musicales más relevantes del mundo», destacó el arquitecto navarro durante su intervención.
Noticia relacionada
Fue el pasado mes de noviembre cuando la Junta de Extremadura, que lleva la batuta en todo el proceso para el aterrizaje de la colección en Cáceres y para la construcción del museo, anunció que Mangado era el elegido, entre los cinco finalistas, para elaborar el proyecto y dirigir las obras del museo del Madruelo.
Se trata de un nombre conocido y reconocido a nivel nacional. En 2017 recibió el Premio de Arquitectura Española que concede el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España por el palacio de congresos de Palma de Mallorca y en 2022 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Entre sus principales trabajos destacan el palacio de congresos y auditorio de Pamplona, la plaza Pey Berland en Burdeos, la plaza de Dalí en Madrid, el centro municipal de exposiciones y congresos de Ávila, el museo de arqueología de Vitoria, el campo de fútbol de Palencia, el pabellón de España para la Expo Zaragoza 2008 y el museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, entre otros.
Han pasado más de dos meses desde que la Junta anunció la elección de su propuesta, «una pequeña ciudad con un recorrido sorprendente», describió el propio arquitecto en una entrevista concedida a HOY. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Cuánto falta para que comiencen los movimientos de tierra en el solar?
Se puede decir, de manera muy resumida, que faltan dos trámites previos al arranque de los trabajos. Por un lado, está la redacción del proyecto de ejecución. Hay que tener en cuenta que cuando un estudio se presenta a un concurso hace llegar una propuesta muy general que luego, en caso de resultar ganadora, debe convertir en el proyecto de ejecución con todo tipo de detalles: desde las medidas hasta los materiales finales.
En esto andan ahora en el estudio de Patxi Mangado, ubicado en Pamplona. «A partir de ahora, y si no hay ningún impedimento, comienza la fase de redacción del proyecto de ejecución, donde estarán todos los agentes intervinientes aportando ideas y desarrollando el concurso y la propuesta. El estudio tiene un tiempo para hacer el proyecto de ejecución», señaló a finales de noviembre en la Asamblea de Extremadura la también arquitecta Adela Rueda Márquez, directora general de Patrimonio y presidenta del jurado encargado de seleccionar el proyecto vencedor.
«El estudio de Patxi Mangado tiene un equipo museográfico detrás que va a trabajar mano a mano con don Alejandro», agregó Rueda en referencia a Alejandro Maluquer, dueño de la colección, valorada en 40 millones e integrada por 8.000 piezas.
Desde la Junta de Extremadura se puntualiza que, aunque el concurso ya ha sido resuelto y el estudio Mangado y Asociados ha resultado ser el propuesto como adjudicatario, todavía hay unos formalismos pendientes. El contrato para la redacción del proyecto «está en fase de fiscalización», se precisa desde la consejería.
«Cuando se emita el informe favorable –prosigue– a dicha adjudicación y contablemente puedan tramitarse los documentos necesarios, se procederá a la adjudicación formal del contrato. Una vez adjudicado, se abrirá un plazo de 15 días hábiles para que los interesados puedan presentar recurso especial en materia de contratación. Transcurridos esos 15 días, se procederá a la formalización del contrato». «Una vez que el proyecto esté redactado, se licitará la ejecución de la obra», zanja la Junta, que para 2024 ha presupuestado en las cuentas regionales 532.172 euros. La financiación de toda la obra tiene carácter plurianual y se prolongará hasta 2027.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.