Borrar
El cierre temporal de calles en la ciudad está permitiendo a algunos cacereños la experiencia de moverse por la ciudad a dos ruedas. LORENZO CORDERO
La restricción del tráfico impulsa el uso de la bicicleta por la ciudad de Cáceres

La restricción del tráfico impulsa el uso de la bicicleta por la ciudad de Cáceres

Algunas medidas del Plan Extraordinario de Movilidad Urbana podrían mantenerse de forma permanente o los fines de semana

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 15 de mayo 2020, 21:44

La lucha contra el coronavirus ha cambiado hasta la fisonomía de las ciudades. Superado el confinamiento total y habiéndose recuperado cierta libertad de movimientos en la fase 1, Cáceres se acopla a las condiciones que impone el Plan Extraordinario de Movilidad Urbana, adoptado para dar más amplitud a las personas y evitar los contactos. Céntricas calles de la ciudad como la avenida de España, Gómez Becerra o uno de los laterales de Primo de Rivera llevan una semana peatonalizadas, igual que las céntricas San Antón, Clavellinas y Parras, a donde solamente pueden acceder los residentes.

Aunque la experiencia aún acaba de empezar, el ver las calles despejadas sí está haciendo que se haya generado un mayor interés por el transporte a dos ruedas. El concejal de movilidad, Andrés Licerán, indica que, a pesar de que aún es pronto para llegar a conclusiones muy determinantes, sí se observa cómo la gente está desempolvando sus bicicletas viejas y poniéndolas a rodar. «No tengo datos, pero sí la impresión de que hay más bicis desde que se ha cerrado al tráfico el centro». Bajo su punto de vista, la mayor afluencia de ciclistas toma la ciudad en las franjas horarias donde se permite salir para hacer deporte. «Todavía es pronto para saber si ese uso de la bicicleta se extiende también a personas que van a trabajar o hacer sus recados», explica el edil. «Pero sí sabemos que hay mucha gente que llevaba con su bicicleta parada muchos años y la ha sacado, la gente tiene la sensación de que en la bicicleta no estás en contacto con alguien y eso da seguridad».

En el mes de septiembre el Ayuntamiento de Cáceres puso en marcha un proyecto de movilidad bajo el que se adaptaron 33 calles de la ciudad con velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y uso compartido con las bicis. La idea era fomentar el uso de las bicicletas como transporte adecuado para una ciudad de pequeño tamaño en el que las distancias son cortas. Según Licerán, un estudio elaborado por la Universidad de Oviedo en el que consultaron a 400 personas de Cáceres concluyó que desde que se inició este proyecto un 10% de los consultados reconocían haber usado la bicicleta para desplazarse por la ciudad. El concejal reconoce que la experiencia actual, de la que es difícil saber cuándo concluirá, puede proporcionar una buena hoja de ruta para seguir avanzando en un modelo de ciudad sostenible. «En temas de movilidad va a haber muchas cosas que nos va a permitir probar la actual situación, nadie se hubiera atrevido a cortar la avenida de España y el motivo sanitario nos ha permitido hacerlo», reflexiona.

Experiencia piloto

Hay varias medidas que podrían mantenerse. Una de las ideas es poder llegar a hacer cortes temporales los fines de semana, o en horarios comerciales. «Hay acciones que contempla el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) como la peatonalización del entorno de San Antón, Parras y Clavellinas que es una prueba tenerlo ahora cortado y ver cómo funciona, porque no descartamos tenerlo peatonalizado o semipeatonalizado».

Carlos Vivas Luengo es fotógrafo y guía de bicicletas. El pasado verano empezó a organizar rutas urbanas de 'bikers' para enseñar a circular de forma segura por Cáceres. Actualmente esa iniciativa está en suspenso como medida de protección ante el COVID-19, pero la idea es que vuelva. No tiene duda de que las medidas extraordinarias de peatonalización están activando a gente que se quiere sumar a esta forma de moverse. «Yo trabajo en una tienda de bicis, en Ciclos Ruedas, y en el taller lo que estamos viendo no lo habíamos visto ni en verano, ni para el día de la bici», explica. «Se está vendiendo mucha bici nueva, amigos míos que no tenían bici se lo han replanteado y están probando», explica. «Hay que aprovechar el momento para hacer carriles y crear el hábito», explica este apasionado de la movilidad sostenible. Él considera que por lo que ha podido observar el comportamiento de los ciclistas es respetuoso con los viandantes, un aspecto que también hay que tener en cuenta. «Los que no respetan son la minoría».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La restricción del tráfico impulsa el uso de la bicicleta por la ciudad de Cáceres