Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
José Antonio Monago y Elena Nevado, ayer en Mérida. :: hoy
El no rotundo del PP aleja la posibilidad de explotar la mina de litio de la Montaña

El no rotundo del PP aleja la posibilidad de explotar la mina de litio de la Montaña

Con el PSOE también en contra, la mayoría está garantizada en el Ayuntamiento para impedir un necesario cambio urbanístico

J. J. GONZÁLEZ

CÁCERES.

Viernes, 26 de enero 2018, 08:20

El rechazo se puede calificar de rotundo y con ello el proyecto de mina de litio en la Montaña se aleja al resultar insalvable uno de los trámites que debía superar: la modificación del Plan de Urbanismo para permitir el uso extractivo en el el paraje de Valdeflores. El PP ha dicho no, por boca de su líder regional, José Antonio Monago, y también por parte de la alcaldesa, Elena Nevado, quienes ayer comparecieron juntos en Mérida para comunicar su postura sobre el proyecto minero. Si se suma la negativa también anunciada por el grupo municipal Socialista, la Corporación cacereña cuenta con mayoría suficiente para impedir el necesario cambio urbanístico.

Aunque las competencias en materia de ordenación industrial y minería, y sus permisos, corresponden a la Junta de Extremadura, ante la que se ha presentado el proyecto de la mina de Valdeflores, lo cierto es que este proyecto, para salir adelante necesitaría, en primer lugar, una modificación urbanística, un cambio del Plan General Municipal, PGM, porque el terreno que prevé utilizar la empresa Tecnología Extremeña de Litio, necesita una calificación de «uso de actividad extractiva». Ahora mismo, el terreno, un amplio entorno a la antigua mina San José, está calificado como «de protección natural de masas forestales», una parte, y otra como suelo «no urbanizable de protección natural paisajística de Montaña».

Igualmente, el actual PGM fija una distancia mínima de dos kilómetros hasta el núcleo urbano, distancia que no se cumpliría al estar la mina a 1,6 kilómetros del barrio Residencial Universidad.

Con el rechazo del PP a cambiar el PGM «el debate político ya no existe», afirma Valentín García (PSOE)

Por todo ello hay que cambiar el PGM y el PP dijo ayer que no lo hará, de ninguna de las maneras. Como también se opone al cambio urbanístico el grupo Socialista y CáceresTú, este «requisito básico», como dijo ayer en la capital autonómica José Antonio Monago, no se podrá cumplir.

Las negativas municipales a un proyecto urbanístico determinado tan sólo se pueden salvar en los casos en que la Junta de Extremadura acudiera a una declaración de interés regional, como los PIR, y hasta ahora no ha dicho nada el respecto.

El pronunciamiento categórico de ayer es lo que resultó novedoso en el caso de la alcaldesa cacereña. Nevado había mostrado una actitud cauta hasta la fecha argumentando falta de información suficiente por parte de la Junta, e incluso había rechazado por «alarmistas» las primeras opiniones contrarias a la mina; de llegar a apuntar el pasado verano que podría ser una oportunidad económica para la ciudad y la región, Elena Nevado pasó a expresar ayer en Mérida el «no a la mina» del PP, tanto local como regional.

El PP, además, solicitó la comparecencia del consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta, José Luis Navarro, para que explique «con luz y taquígrafo todo lo que tenga que explicar y más» sobre el proyecto, según informa Europa Press.

Monago insistió en su «no» a la mina porque cree que el proyecto «ofrece muchas dudas y mucha incertidumbre» y «probablemente» supondría «una cicatriz irreparable» para la ciudad. Considera que Cáceres es una ciudad «conocida dentro y fuera» de Extremadura por su patrimonio histórico, lo cual es un «reclamo» para muchos turistas, que «no quieren ver una mina a cielo abierto en pleno corazón de Cáceres».

Fábrica de coches

«Si algo tendría que venir a Cáceres en materia industrial son fábricas de coches», indicó Monago para añadir que no se puede «permitir es que al final a Extremadura lo que vengan son las minas a cielo abierto, y las fábricas de coches se vayan al resto de España». En su opinión, este tipo de proyectos «siempre son de cientos de miles de euros y puestos de trabajo», dijo de forma crítica.

En parecidos términos se expresó la alcaldesa, quien dijo que tras estudiar «con sosiego» esta iniciativa, con sus pros y sus contras, considera que hay que decir «no a la mina». Una inversión y la generación de un determinado número de empleo «es necesario pero no puede ser a costa de cualquier cosa». Nevado reconoció que no se ha presentado ningún proyecto en el Consistorio pero dijo que en todo caso, la iniciativa de mina a cielo abierto «choca contra el modelo de ciudad y de desarrollo». Recordó las inversiones en materia de patrimonio y turismo en la ciudad y resaltó que el terreno de la mina es no sólo un referente natural de Cáceres sino también «vinculado al corazón» por estar el Santuario de la patrona, la Virgen de la Montaña.

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura, Valentín García, dijo que con el «no» del PP a modificar el PGM de Cáceres «el debate político ya no existe y ya está todo dicho». En su opinión, el proyecto minero «quedará aparcado».

Desde el grupo municipal Socialista se celebró ayer lo que considera «un cambio de postura» de Nevado sobre la mina, aunque critica «su doble moral» porque ahora, «tras las protestas de diversos colectivos ciudadanos, se posicionan totalmente en contra cuando al inicio fue una de las abanderadas del proyecto», según dijo el portavoz del grupo, Luis Salaya.

En todo caso, el grupo Socialista ratifica su oposición a la mina «y damos la bienvenida al PP a sumarse a ello» porque así se «garantiza que no habrá una mina en Cáceres ya que sin reforma del PGM no es posible».

Cronología

Marzo 2017, catas: El portavoz municipal informa de que se están haciendo catas en la antigua mina de Valdeflores (explotación de estaño en la década de los años 60 del pasado siglo) para conocer su rentabilidad en la explotación de litio.

Junio 2017, proyecto viable: Valoriza Minería confirma la viabilidad económica de la mina tras los primeros resultados. CáceresTú expresa las primeras dudas sobre el proyecto.

Julio 2017, primeras quejas: Vecinos de la Montaña y Amigos de la Ribera del Marco hablan de daños medioambientales.

Agosto 2017, nace la Plataforma: Se crea la Plataforma Salvemos la Montaña por «los costes ambientales y para la salud de los cacereños».

Septiembre 2017, comisión municipal sin el PP: CáceresTú pide una comisión municipal sobre la mina, que se aprueba con el voto en contra del PP. «No se puede generar alarmismo», argumenta su portavoz. La alcaldesa aconseja preguntar a la Junta.

Octubre 2017, permiso de explotación y primeros datos: La empresa pide a la Junta permiso de explotación. Informa de que se crearán 106 empleos, con 230 millones de inversión.

Noviembre 2017, exposición pública: El proyecto vuelve a someterse a información pública por un defecto formal. Se presentarán 7.000 alegaciones.

Enero 2018: Conversaciones de Nevado con la Dirección General de Minas. Asegura que no se modificará el plan de urbanismo hasta tanto no se produzca una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva. «Tendrán que convencernos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El no rotundo del PP aleja la posibilidad de explotar la mina de litio de la Montaña