Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. G.
CÁCERES.
Viernes, 26 de enero 2018, 08:20
La empresa declina responder sobre las declaraciones del presidente regional del PP, José Antonio Monago, y la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado. La empresa es Tecnología Extremeña de Litio, promotora de la iniciativa como sociedad creada por Valoriza Minería, de la española Sacyr, y la australiana Plymouth Minerals, con el 50 por ciento cada una de las partes. Fuentes de la sociedad recordaron, no obstante, a este periódico que el proyecto está «en fase de tramitación», y que se ha presentado este mes de enero en la Junta de Extremadura para obtener la correspondiente concesión de explotación minera.
Asimismo, se reitera que el proyecto industrial y minero del que se trata, «es respetuoso con el entorno y centrado en el aprovechamiento del litio, un mineral que la Comisión Europea ha definido como estratégico». Para ello, añaden, se «impulsará una actividad segura, sostenible y que fomente la creación de empleo y riqueza en la región».
En este sentido, desde Tecnología Extremeña del Litio se asegura que está previsto materializar en Cáceres una inversión cercana a los 340 millones de euros, lo que, según la empresa, generaría entre 500 y 800 puestos de trabajo directos en la fase de construcción y en torno a 200 empleos directos y cerca de 900 indirectos durante el período de explotación.
Como ya publicó HOY, la vida útil de la mina se estima en 24 años, aunque la actividad puramente extractiva se desarrollará entre el segundo y el año 16. Durante los últimos siete años se trabajaría con el mineral, ya extraído, en la planta que se ubicaría a dos kilómetros, según el informe que hizo público Plymouth Minerals el pasado mes de octubre.
Sobre la materialización de la inversión, fuentes de la empresa señalan que se trata de «un proyecto integral que incluye una actividad minera y otra industrial. En la primera, la inversión llegaría a los 60 millones de euros y en la parte industrial, a cerca de 280.
Desde la empresa se indica que la inversión en la planta de carbonato de litio «es 3,5 veces superior a la que requiere una fábrica de baterías (en torno a 80 millones de euros). Tal es la importancia que se atribuye a este proyecto, con una previsión de extracción de 15.000 toneladas anuales, que la empresa considera que sería «la primera fábrica en Europa de producción de carbonato de litio en grado batería».
El proyecto está actualmente en fase de tramitación. Este mes se ha presentado ante la Dirección General de Minas de la Junta «la solicitud de pase a concesión del proyecto» y la compañía sigue trabajando en la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental, DIA.
La empresa señala que la propuesta «cuenta con un plan de restauración medioambiental que se iniciará casi al mismo tiempo que la actividad de la propia mina».
Agrega que el modelo de desarrollo puede, incluso, compensar el impacto de la antigua cantera de Olleta y prevé acciones compensatorias en otras áreas de la ciudad de Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.