Secciones
Servicios
Destacamos
Retraso sobre retraso, las cuentas estatales que el Gobierno central del PP acaba de presentar reflejan plenamente el parón que sufre el trasvase. Decía el Ejecutivo de Mariano Rajoy a finales de 2013 que las obras eran «de interés general» y garantizaba que estarían concluidas en 2014. La última previsión fue que sería por fin en 2018 cuando la mejora del abastecimiento a Cáceres se concretase. Las buenas intenciones, de nuevo, se vieron superadas por la realidad. Según el proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) que llegó el martes al Congreso sin mayoría garantizada aún, la obra se alargará hasta 2019. Habrán pasado 13 años desde los inicios de esta actuación hasta su final. Siempre que su final se produzca en 2019. Las cuentas reflejan un coste total de 65 millones. 8,7 se invertirán en el actual ejercicio. Es más del doble de los 4,2 que estaban previstos y que se reservan para el año siguiente. La obra está detenida desde junio de 2013.
Las buenas noticias en los presupuestos del Estado llegan para la conexión de autovías y la variante de Malpartida. El primero es un proyecto que aborda la unión entre la A-66 y la A-58. Permitirá desviar el tráfico de larga distancia y contribuirá a descongestionar el núcleo urbano de vehículos. Acaba de entrar en el Ministerio de Medio Ambiente aunque está promovido por Fomento. El ministro Íñigo de la Serna ya apuntó en su visita a la capital cacereña que puede requerir de estudios «complementarios» para facilitar la correspondiente declaración de impacto ambiental (DIA).
Abastecimiento de Cáceres Se retrasa un año más, hasta 2019. Suma 65,1 millones desde 2006. Hay 8,7 millones para 2018 y 4,2 para el año siguiente. En 2016 se certificaron pagos de solo 56.000 euros, según la CHT.
Rehabilitación del museo provincial Terminaría en 2022. Hay 429.000 euros en 2018, 3,1 millones en 2019, 3,1 más en 2020 y dos millones en 2021.
Variante de Malpartida Son 9,75 kilómetros. Coste total, 38,1 millones. En 2018 aparece ya un millón.
Conexión de autovías Una variante unirá la A-66 y la A-58. Son 71 millones, con fecha final en 2022. Se reserva un millón de euros para 2018.
Adif Alta Velocidad 184,7 millones.
Depuración Plan Crece, 9,1 millones. Calidad de aguas, 5,9.
En los presupuestos aparece como 'Ronda Sur', aunque se trata de una variante para la que se han estudiado distintas opciones. Su coste, según las cuentas estatales, es de 71 millones. Dispone para este ejercicio de un millón de euros, aunque no se han dado plazos para la licitación del proyecto y la obra. En 2019 la partida crece hasta 15 millones, en 2020 serían otros 15 millones y en 2021 se llegará a 20. La obra, según las primeras estimaciones, deberá terminar en 2022.
Además, figura con cifras generosas la variante de Malpartida de Cáceres. Son 9,75 kilómetros. El Ministerio de Fomento quiere concluirla en 2021. Para ello invertirá 38, 1 millones. Tiene un millón en 2018; 10 millones en 2019; 14 más en 2020 y otros 12 en 2021. También hasta 2021 hay partidas fijas para la rehabilitación el Museo de Cáceres. Son 10,7 millones, de los que se reservan ya 429.000 euros para 2018. La intervención tendrá lugar en la Casa de las Veletas, la de los Caballos y el pabellón anexo. Es un conjunto de edificios que componen el museo provincial, monumento histórico artístico con la categoría de BIC, bien de interés cultural.
El contratro de control de calidad del proyecto de ejecución y proyecto de actividad de las obras de adecuación se adjudicó a la empresa Elaborex Calidad en la Construcción el pasado mes de agosto. El importe era de 18.029 euros. La redacción del proyecto se adjudicó por 332.850 euros. El museo cacereño batió su récord de visitantes en 2017 con más 166.000.
No son esas las únicas intervenciones que se pueden encontrar en los presupuestos. Ya en clave provincial, el nuevo puente de Cabezuela llega al millón de euros solo para 2018. La carretera N-110 entre el puerto de Tornavacas y Navaconcejo supera los 2,3 millones.
«Todos» los proyectos que afectan a Cáceres están. Fue el mensaje que lanzó ayer la alcaldesa. Elena Nevado destaca que Cáceres es una de las cuatro provincias españolas que «más crece» en los PGE y, por lo tanto, «nadie que quiera a Cáceres puede decir que no a un presupuesto expansivo que da respuesta» a esas actuaciones necesarias. Está «todo lo que se ha ido demandado» y que depende del Ejecutivo central, recalca.
«El Gobierno está comprometido con Cáceres. Ahora tenemos que levantar la mano a favor de lo que hace posible el cumplimiento de nuestras expectativas y de nuestros sueños», opina Nevado.
Sin embargo, de nuevo se echan de menos noticias en forma de inversiones sobre el proyecto de la Ribera del Marco, desaparecido. La obra de la nueva depuradora, con una inversión de 50 millones, tampoco aparece como tal. Desde el Consistorio se destaca, no obstante, que esa actuación se llevará a cabo. No en vano, inciden, para obras de saneamiento ya hay 9.154.000 en la provincia. A esa cantidad se suman otros 5,9 millones del plan de calidad de las aguas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.