
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
El ambiente por la falta de profesionales sanitarios y las deficiencias de los servicios en el Valle del Jerte se caldea. Unas 300 personas ... se han concentrado este sábado en las inmediaciones del centro de salud de Cabezuela del Valle, en la plaza de San Antonio, para reivindicar una mejor atención a la Junta de Extremadura. La convocatoria la ha realizado la plataforma Ciudadanía Valle del Jerte por la Sanidad Pública. Desde antes de las 11.30 horas, cuando estaba fijado el comienzo de la protesta, ya han comenzado a llegar vecinos de distintos puntos de la comarca. Hasta las dos de la tarde se había programado una denuncia en plena vía pública, aunque finalmente y antes de que el ambiente «se caldease», según los convocantes, se optó por disolver la manifestación después de mediodía.
Los participantes alzan la voz ante lo que consideran un abandono evidente de la administración regional. «No solo es la comarca, es mucho más. Están desmantelando nuestro hospital de referencia, el Virgen del Puerto de Plasencia», ha advertido David Martín, portavoz de la plataforma vecinal que ha activado estas reivindicaciones y ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en bares y tiendas.
Ahora dan un paso más, ya que enviarán cartas individuales a partir de la próxima semana a Presidencia de la Junta para pedir «la dimisión o el cese» de la consejera de Salud, Sara García Espada. Se consideran agraviados por las últimas manifestaciones, en relación a que los sanitarios no van al Jerte por las agresiones que sufren.
«Que la situación es mala lo sabe cualquiera que pase por aquí. Ni siquiera hay que vivir todo el año para darse cuenta», relata José Luis. Pasa temporadas en su casa de Jerte, pero ha podido comprobar por sí mismo las carencias sanitarias de esa zona del norte de Cáceres. «La única vez que tuve una urgencia, ni siquiera me pudieron atender y tuvo que traerme mi hijo hasta Cáceres», reconoce resignado.
Más información
En la manifestación de este sábado en Cabezuela se lanzaba un mensaje en favor de la sanidad pública a la vez que se critica, como recogía la convocatoria, «la falta de personal sanitario en la zona de salud del Valle del Jerte». También piden a la Junta de Extremadura más inversiones en las zonas rurales.
«Nos estamos movilizando porque es la única forma de darle visibilidad a lo que estamos sufriendo. Vamos a manifestarnos y vamos a continuar con nuestra recogida de firmas. Llevamos más de 200 en algunos puntos», relata David Martín. El portavoz de la plataforma ciudadana remarca que no es solo la carencia de profesionales en el Jerte, también es el propio hospital placentino.
«No sé si la consejera de Salud se entera, pero están desmantelando nuestro hospital de referencia en Plasencia», insiste Martín. Cita el caso que se ha dado en los últimos días con una señora octogenaria que no recibió la atención adecuada: «Necesitaba una sonda gástrica y no la había en el hospital de Plasencia. Tuvieron que llevarla en ambulancia, con un ATS hasta Cáceres a sus más de 80 años. Ni siquiera tenían médico de digestivo en Plasencia», critica.
David Martín asegura que no es un caso aislado, ya que han detectado que en los últimos tiempos ha habido vecinos del Jerte que han sufrido ictus y han sido derivados directamente desde Plasencia hasta la capital cacereña. «Estas situaciones son injustificables. Por eso decimos que no es solo en los pueblos, también en nuestro principal hospital», concluye.
David Martín
Plataforma ciudadana por la sanidad pública en el Jerte
En la llamada que se ha hecho a través de redes sociales a la jornada de hoy se alude a «la situación tan precaria que tenemos en Atención Primaria, tanto en los consultorios locales y el centro de urgencias de Cabezuela del Valle, así como del hospital Virgen del Puerto».
En un documento de tres páginas se recogen hasta 14 reivindicaciones. Van desde atención primaria continuada y jornada completa todos los días de la semana a potenciar las plantillas de enfermería, médicos, ATS/DUE, TCAEs o auxiliares «en número suficiente, que alivien la carga de trabajo de todos» y permitan reducir los plazos de las citas médicas. Se menciona el caso de Rebollar, cuya atención se define como «a todas luces más que insuficiente». También quieren sumar dos médicos en Urgencias, ya que cuando el que hay debe salir se deja sin cobertura dicho centro. Soporte vital básico, unidad de salud mental, fisioterapia y otras cuestiones puramente administrativas se suman al listado. Denuncian que hay vecinos que deben ir a la consulta «hasta 12 veces» en busca de su receta.
Sobre el Virgen del Puerto, exigen mantener las especialidades médicas y cubrir las bajas de los profesionales. «De nada sirve comprar la mejor tecnología si no tenemos profesionales para manejarla», cita el documento en alusión a Oncología. Además quieren que haya al menos una farmacia de guardia en los pueblos de la zona de salud.
La consejera de Salud, Sara García Espada, admite que se trata de «demandas legítimas», pero sobre las que ya ha hablado con distintos colectivos. La última reunión fue el 21 de noviembre. Según ella, se ha reforzado el Punto de Atención Continuada (PAC) de Cabezuela con un equipo de guardia entre semana y dos más los fines de semana, entre otras mejoras. También ha habido nuevas contrataciones de personal, con médicos para Tornavacas y otro para Navaconcejo y Rebollar.
Las protestas se van a llevar además, a la Asamblea de Extremadura, al Defensor del Pueblo y a las instituciones europeas.
Ismael Tejeiro es concejal en Jerte, localidad en la que gobierna el PP. Formó parte de la lista de los populares en los últimos comicios pero como independiente. Pone el contrapunto a las quejas sobre la sanidad en la zona y coincide con la consejera de Salud en que las agresiones a los facultativos son un problema adicional que contribuye a que sean muchos los profesionales que no quieren ir a trabajar allí. «La médica de Tornavacas se fue por amenazas. La enfermera de Jerte estuvo de baja por un intento de agresión. ¿Es también culpa de la consejera?», se pregunta este edil. Frente a los ejemplos que se citan desde la plataforma ciudadana sobre desatenciones médicas, Tejeiro se refiere a un caso de artritis reumatoide en el que los informes y la atención sanitaria han sido cuestión de 15 días. «Sinceramente, en lo que respecta a Jerte creo que ha habido una mejora. El municipio tiene su médica y no hay problema. También se dan citas por la tarde, algo que hace años que no ocurría», afirma. Alude a un problema de «falta de respeto» que contribuye a la «saturación» de la sanidad en la zona. «Hay gente que va al médico como si fuera al bar. Algunas personas cogen cita todos los días de la semana 'por si acaso', por si se ponen enfermos, dicen. Así nos cargamos el sistema», refrenda. Señala que la falta de médicos, además de las agresiones que sufren y que han llevado a presentar denuncias contra los propios pacientes, se vincula a la situación geográfica de la comarca. «Los hay que no vienen porque les parece que estamos lejos y mal comunicados. Es un problema que también se da con los docentes», sugiere.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.