¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Patricia Sierra y José María Izquierdo, de la plataforma Personas Refugiadas de Cáceres, antes de la reunión con Womad en el hotel Don Manuel. Armando Méndez

Womad Cáceres y las plataformas prorrefugiados pactan un manifiesto con referencias a Palestina

Acuerdan en una reunión mantenida en la tarde de este martes que los dos colectivos redacten y lean un texto conjunto que aborde «los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes»

C. Mateos

Cáceres

Martes, 7 de mayo 2024, 19:32

Habrá finalmente manifiesto a favor de los refugiados en el Womad Cáceres 2024. La organización del festival ha acordado en una reunión mantenida en la tarde de este martes con las plataformas Personas Refugiadas de Cáceres y Cáceres con Palestina que la lectura se llevará ... a cabo en el escenario principal de la Plaza Mayor. El contenido exacto del manifiesto no se ha revelado por el momento, si bien el acuerdo alcanzado contempla hacer mención a «la cuestión palestina y los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes», según han avanzado las plataformas.

Publicidad

La reunión, celebrada en el hotel Don Manuel, había sido convocada por el director de Womad Internacional, Chris Smith, tras la fuerte polémica suscitada por la decisión de los organizadores de prescindir este año de la habitual lectura de manifiestos en el escenario principal de la Plaza Mayor, tanto el 'oficial' de Womad como el que desde hace varias ediciones lleva a cabo la plataforma Personas Refugiadas de Cáceres.

Las plataformas han aceptado la propuesta realizada en ese encuentro por la organización de que ambos colectivos redacten un solo manifiesto conjunto, en el que no se obviará el conflicto en Palestina. Falta ahora saber en qué términos concretos.

Womad Cáceres ha emitido tras la reunión un comunicado en el que confirma el acuerdo y señala que la fecha y la hora de la lectura del manifiesto están aún por determinar. Asegura que el encuentro se ha desarrollado "en un clima de absoluta cordialidad y entendimiento, que ha permitido despejar la inquietud por los problemas de seguridad que inicialmente se habían previsto". Indica además que "por todas las partes se valora como fructífero el encuentro".

Publicidad

Las tres instituciones que forman el Consorcio Gran Teatro, y que por lo tanto financian el festival, que son la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la Diputación Provincial, habían pedido públicamente este mismo martes a Womad España que rectificase su decisión y permitiese la lectura del manifiesto, como así va a hacer finalmente. Los argumentos que había dado la organización para eliminarlos eran por una parte que no quería «politizar» el festival, y por otra que debía mantener la «seguridad».

El primer comunicado emitido este martes por Womad España, en el que se anunciaba la reunión con las plataformas, decía lo siguiente: «Cuando recibimos una solicitud por parte de dos organizaciones de Cáceres, ambas pidiendo leer un manifiesto en el escenario, Womad tomó la decisión de que, en el clima político actual, los riesgos para la seguridad ante cualquier acción políticamente sensible eran demasiado grandes y que nuestra prioridad era proteger a los artistas, al equipo y a la comunidad local, por lo que decidimos no invitar a ninguna de las organizaciones a leer su manifiesto».

Publicidad

Asegura por lo tanto que «esta decisión se basó únicamente en preocupaciones sobre la seguridad», dadas además «experiencias que hemos tenido en nuestros otros festivales alrededor del mundo», en referencia al incidentes que se se han registrado en eventos musicales de algunos países a raíz del conflicto entre Israel y Palestina. Asegura además que la organización informó al Gran Teatro sobre la decisión, aunque las instituciones del Consorcio niegan que la medida fuera consensuada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad