

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde la cuna. Con escasos palmos de estatura, incapaz de avanzar más de dos pasos consecutivos sin que sus piernas vacilen tímidamente. Armado con un ... lenguaje de dicción aún tierna, entre balbuceos, brota de sus labios un inconfundible y agudo grito de guerra: '¡Badajoz!', que nace desde las entrañas y que trata de elevar dando un pequeño brinco. Saúl González, a sus dos años, afronta las horas previas al gran día ataviado con una equipación que ahora luce con holgura y que pronto necesitará un relevo. Con un balón que no atina a abarcar entre sus brazos, representa a toda una generación blanquinegra que está germinando al abrigo de una de las etapas más prósperas del club pacense.
Es el resurgir de un sueño encallado en un limbo de aquel gigante dormido del que hablaba Juan Marrero hace tres largos años y que se alimenta hoy de la ilusión de miles de pacenses seducidos por un dogma llamado Badajoz y un profeta encarnado en la figura de Joaquín Parra. Noventa (o 120) minutos restan de un desenlace ansiado. En casa, en un estadio que solo ha visto esfumarse dos puntos en todo el curso (en el empate ante el Talavera), arropados por una afición que será una inmensa y ruidosa mayoría... Todo está de cara, al menos a priori. Pero esto es fútbol. Y tanto el cuerpo técnico como los jugadores lo saben.
Todo el discurso previo a la cita de este sábado (Nuevo Vivero, a las 22.00 horas) ante el Amorebieta ha ido centrado en abstraerse del ruido externo, mantenerse en la senda trazada durante todos estos meses y no variar un ápice la receta de un éxito que ha llevado a los extremeños a convertirse, sobradamente, en el mejor de la Segunda B más populosa de la historia. «Es importante todo lo que sea quitar carga emotiva y no traer miedos y frustraciones del pasado; pensar en el presente y afrontar el partido con normalidad, para seguir siendo nosotros ante un gran equipo», expresó el técnico Fernando Estévez.
No hubo tintes épicos en la comparecencia. Gravedad, seriedad y escaso pábulo a grandilocuentes titulares. Contención absoluta. «Hemos hecho una campaña brillante e inolvidable, pase lo que pase mañana y hay que destacarlo», se limitó a decir el preparador granadino. Ni siquiera tiró de su vasto y erudito repertorio de autores célebres y frases de enjundia. Nada que pudiera distraer ni alejar del redil dibujado en el verde. Han activado un modo burbuja en parte necesario, porque si bien el privilegio de jugar la final del playoff de ascenso en su feudo es una ventaja innegable, el revuelo generado ha desbordado todas las previsiones y puede ser abrumador. No descuida un solo detalle un Estévez minucioso y que domina todos los registros de la gestión del vestuario.
Fernando Estévez, técnico del Badajoz
Tranquilidad y normalidad fueron las palabras más utilizadas tanto por el entrenador andaluz como por Guzmán Casaseca. El capitán mira a los ojos a la oportunidad de poner la guinda a su dilatada carrera profesional. «Todo esto es muy bonito, una bendita locura lo que estamos viviendo. Me acuerdo de amigos que empezaron cuando el Badajoz jugaba en campos de tierra. Me siento un privilegiado de poder vivir esto, de luchar por ello, y ojalá brindemos a la gente este ansiado ascenso». Estévez resaltaba, como pequeña licencia más intimista, que han sido días de muchas llamadas, de mensajes «de familiares, amigos, pacientes a los que he tratado, gente con la que hace mucho tiempo que no hablaba o periodistas con los que he coincidido en otras etapas».
Guzmán Casaseca, capitán del Badajoz
Respecto al factor ambiental, el equipo vasco, que estará arropado por cerca de medio millar de seguidores, frente a los más de 5.000 de la hinchada local, trató de convertir ese hándicap en una oportunidad: «Es una motivación de superar un obstáculo más. En este año tan raro, es un placer la posibilidad de jugar con miles de personas en las gradas; son los partidos que más se recuerdan cuando te retiras», explicaba Aimar Sagastibeltza, central y uno de los pilares de la escuadra azulona, que fue el principal ausente en la semifinal por un fuerte golpe en el empeine. Aunque todo apunta a que será titular. En caso de no estar a punto, su puesto lo ocuparía Beñat Garro. Es la principal duda en dos plantillas que llegan con todos sus integrantes sanos y que podrán presentar sus onces de gala. La incógnita en los blanquinegros reside en si Estévez volverá a apostar por Aquino y Gorka arriba.
En cuanto al guion del encuentro, la lógica dicta que el Badajoz dominará territorialmente, tendrá la posesión y el Amorebieta tratará de incordiar con la presión, bregará y será rápido en las transiciones para ser efectivos en sus llegadas. Todo lo que se aleje de ese cauce será una sorpresa. Y así lo atestiguan los dos arquitectos. «Cuando quiero consultar algo de juego directo voy a verlos a ellos, porque son un referente y hacen muy bien eso», analizaba Estévez. «Vamos a intentar hacer nuestro fútbol, al igual que contra el Linares. Sin balón somos muy incómodos, porque todos se dejan la piel, y con balón sabemos dónde somos fuertes», explicaba el técnico del conjunto zornotzarra. La expedición del conjunto vasco llegó a tierras extremeñas en la tarde-noche del jueves y el viernes se ejercitó en el césped del estadio Romano de Mérida.
El Badajoz se cita con la historia para reescribir un borrón que le privó de permanecer en la entreplanta del olimpo futbolístico hace casi dos décadas. «Ha sido un camino de crecimiento, nos marcamos un objetivo alto, hemos dado pasos pequeños y hemos llegado hasta el último que pretendíamos, siempre con humildad, trabajo y sin sacar pecho». Esta noche, 'Badajoz, te quiero, te vengo a ver ascender' puede pasar de un anhelo a un cantar de gestas.
CD Badajoz: Kike Royo, Dani Fernández, Pablo Vázquez, César Morgado, Tomás Sánchez, Sergi Maestre, Álex Corredera, David Concha, Jesús Clemente, Dani Aquino y Gorka Santamaría.
Amorebieta: Saizar, Aldalur, Sagastibeltza, Arregi, Irazábal, Iker Bilbao, Larrucea, Orozco, Seguín, Mikel Álvaro y Unzueta.
Árbitro: González Francés (c. canario).
Estadio y hora: Nuevo Vivero, 22.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.