![Las multinacionales americanas maniobran para salvar a España de los aranceles](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/18/eco1-k98D-U230896988813IJF-1200x840@RC.jpg)
![Las multinacionales americanas maniobran para salvar a España de los aranceles](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/18/eco1-k98D-U230896988813IJF-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que la Casa Blanca dio un paso más en su escalada comercial amenazando con imponer aranceles recíprocos como respuesta al Impuesto sobre el Valor ... Añadido (IVA) de la Unión Europea -que la nueva Administración estadounidense interpreta como un arancel indirecto-, las propias multinacionales norteamericanas establecidas en nuestra geografía mueven ficha para evitar que la guerra comercial iniciada por Washington acabe afectando a España.
En una carta remitida al secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, la Cámara de Comercio de EE UU en España (AmChamSpain) alude a la «especificidad» de la situación comercial española ante los potenciales aranceles de Washington a sus socios europeos y pide mesura a la hora de aplicar nuevos gravámenes a los productos importados desde la cuarta economía de la zona euro.
Por el momento, el equipo de Trump no ha concretado a qué productos europeos impondrá aranceles, solo ha confirmado una tasa del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Pero desde la organización empresarial que representa a compañías norteamericanas de la talla de Amazon, Netflix, Google o American Express quieren demostrar al dirigente republicano que España es un socio rentable.
Noticias relacionadas
Para ello esgrimen el déficit comercial -la diferencia entre las exportaciones y las importaciones- como principal para baza para convencer al secretario de Comercio. El desequilibrio comercial negativo de España -superior a los 10.000 millones de euros en 2024, según los datos de exportaciones que publicó este lunes el Ministerio de Economía- justifica esta exención a ojos de AmChamSpain. Más aún si se compara con el superávit que registran otros socios comunitarios como Italia, Alemania o Francia.
En 2024, el déficit comercial de EE UU respecto a la Unión Europea fue de 235.571 millones de dólares. La organización que preside el español Jaime Malet apuesta en su carta por el «diálogo» y aboga por encontrar «soluciones consensuadas» en aras de evitar «represalias comerciales» y un aumento de la incertidumbre para empresas y trabajadores a ambos lados del Atlántico.
En su misiva insiste en que continuará colaborando estrechamente con sus empresas asociadas y con los gobiernos de ambos países para promover un entorno de negocios estable, abierto y predecible, que impulse el crecimiento y la prosperidad compartida.
«Los lazos económicos entre EE UU y España son esenciales para el desarrollo y la innovación. En tiempos de incertidumbre económica y geopolítica, es más crucial que nunca fortalecer nuestras alianzas, promover la inversión y eliminar las barreras que limitan el comercio y el crecimiento empresarial», reza la carta.
En paralelo, Bruselas ha enviado a Washington al comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, que se reunirá hoy con Lutnick, el representante comercial Jamieson Greer y el principal asesor económico del presidente, Kevin Hassett en busca de «soluciones» a la decisión de Trump, según confirmó este martes el portavoz comunitario Olof Gill en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.