

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular ganaría las elecciones en Badajoz, se quedaría a un edil de gobernar sin necesidad de pactos y lograría una holgada mayoría absoluta ... en un acuerdo de gobierno con Vox. Así lo refleja la encuesta realizada por GAD3 para HOY.
Entre el 28 de abril y el 3 de mayo, 403 pacenses respondieron entrevistas telefónicas de entre uno y tres minutos de duración. Estas permiten, con un margen de +/-5 hacer una foto de la intención de voto de los pacenses de cara al próximo 28 de mayo.
Según este sondeo, los pacenses darían entre 12 y 13 concejales a los populares. En el caso de lograr el número máximo que le otorga la horquilla, el PP se quedaría a un edil de sumar la mayoría absoluta. El Ayuntamiento cuenta con 27 concejales, por lo que el número que permite gobernar a un partido en solitario sin depender de los demás está fijado en 14.
Ficha técnica
Población Residentes en Badajoz mayores de 18 años
Ámbito Municipal
Cuotas Por sexo, edad y distribución geográfica proporcional.
Procedimiento de recogida de la información Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos y móviles al 50%.
Tamaño de la muestra 403 entrevistas
Error muestral ± 5,0% (n=403) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas)
Duración de la entrevista 3-4 minutos
Fecha de campo del 28 de abril al 3 de mayo de 2023.
El PP volvería a ser el partido más votado de la ciudad, como ocurrió en 1995, 1999, 2003, 2007, 2011 y 2015. Ganaría hasta cuatro concejales con respecto a los comicios de 2019, cuando firmó su suelo electoral con nueve ediles. Ahora subiría hasta cuatro concejales gracias a que el 39,7% de los encuestados confirmaron a GAD3 su intención de apoyarles en diez días.
De confirmarse en las urnas este estudio demoscópico, el PP habría acertado con la renovación que ha impulsado en la candidatura. Cuenta con un candidato tránsfuga importado de Cs, Ignacio Gragera, tras descartar a Antonio Cavacasillas, que era la primera opción del partido provincial. Este último es uno de los tres concejales del actual grupo municipal que repite en la lista. El resto de miembros son desconocidos de la política local e incluso para muchos afiliados de la formación. Aunque cuentan con dos diputados regionales, Gema Cortés y Juan Parejo, que pasan al Ayuntamiento tras varias legislaturas en la Asamblea.
Para contar con una mayoría absoluta holgada, el PP tendría que pactar con Vox, al que GAD3 otorga tres concejales. Así, el maestro Marcelo Amarilla sacaría dos ediles más que en 2019 al pasar del 5,5% al 12% de las papeletas. De esta manera, se confirma la tendencia nacional de auge del partido conservador. Esta formación también ha optado por un 'borrón y cuenta nueva' en su lista, después de que el anterior candidato, Alejandro Vélez, se marchara del partido a mediados de mandato quedándose con el acta como edil no adscrito a ningún partido. Para sustituirle, Vox ha contado con un afiliado desde los inicios de la formación y que ha sido fiel a Abascal desde 2014. El partido que ha creado Vélez, Badajoz 5 estrellas, no conseguiría representación.
El PSOE, por su parte, obtiene en el sondeo diez concejales. De esta manera, perdería dos respecto a los cosechados en 2019. En porcentaje de voto, implica bajar del 37,5 al 31,8%.
Es la tercera vez que Ricardo Cabezas lidera la lista del PSOE. Resultó ser el candidato más votado en 2019, pero no pudo gobernar por el pacto suscrito entre PP y Cs para turnarse la alcaldía a mitad de mandato. A pesar de que el PSOE regional cambió a los candidatos que no presidían ayuntamientos, ha respetado a quienes ganaron en las urnas para darles una nueva oportunidad.
De repetirse los datos que reflejan el estudio demoscópico, el bloque de izquierdas no tendría opciones de gobernar. Podemos se mantendría en el Ayuntamiento, pero con una horquilla de entre uno y dos concejales. Así que, como mucho, este partido y el PSOE se quedarían en doce ediles y, como se ha indicado antes, la mayoría absoluta está marcada en 14 ediles.
Podemos solo tiene actualmente como concejal a Erika Cadenas, que repite como candidata seguida por Francisco Javier Aguilar Pache. Los dos entrarían en el salón de plenos con el 6,9% de los apoyos al subir desde el 5,7% de papeletas de hace cuatro años.
El Ayuntamiento mantendría cuatro partidos y desaparecía Ciudadanos, la formación que logró cuatro ediles hace otros tantos años. Entre ellos, al actual alcalde y candidato por el PP, Ignacio Gragera, y el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, que también se ha pasado al PP.
El partido naranja pierde todas las opciones de sentarse en el salón de plenos, según esta encuesta, al no sobrepasar la barrera del 5% de votos. Del 13,1% de 2019 pasaría al 2,7% de las papeletas.
La ola nacional pasaría factura a la formacion liberal en Badajoz, que presenta a una lista renovada para el 28-M. Su número uno es Ángela Roncero. Tras ocho años con representación en el salón de plenos, se quedarían sin concejales.
El estudio demoscópico de GAD3 no concede ninguna posible representación a partidos de corte local. Badajoz Adelante se quedó a un puñado de votos en 2019, con el 4,9% de los votos emitidos. Entonces su candidato fue Antonio Manzano. Ahora es Carlos Díaz Donaire, que se queda con el 3,4% y sin posibilidad de lograr escaño.
En estas elecciones hay diez candidaturas en liza. Se estrenan con papeleta la citada Badajoz 5 Estrellas, y Juntos x Extremadura, con Joaquín Parra, expresidente del Badajoz para el que la Fiscalía pide 15 años de cárcel por un presunto fraude en sus negocios de hidrocarburos; José Ramón Gamero, de Extremeñistas; y Carmen Flores, de Levanta, tampoco entrarían en el salón de plenos.
El voto en blanco subiría, del 0,8% registrado en las urnas hace cuatro años al 1,1 que refleja este estudio.
¿Qué valoración le merece la gestión del gobierno del Ayuntamiento de Badajoz? Es una de las preguntas que contestaron los 403 encuestados en la ciudad de Badajoz en este sondeo de GAD3 para HOY, de los que el 42% replicó que regular. El 28% dijo que mala y el 27% respondió que buena. El 2% dijo que no sabe/no contesta. El 53% de los pacenses que contestaron a este estudio demoscópico considera que la gestión del gobierno de España es mala, el 25% dijo que regular y el 21% replicó que es buena. Hasta el 39% de los entrevistados considera que la gestión de la Junta de Extremadura es mala, seguida de un 37% que contestó que regular y el 23% finalmente se decantó por seleccionar la opción «buena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.