

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE de Extremadura ganaría las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo, pero Guillermo Fernández Vara no tiene asegurada la Presidencia de la Junta. ... El resultado de la encuesta realizada por GAD3 para el Diario HOY dibuja un panorama electoral abierto que no descarta un vuelco en el Gobierno regional, ya que en sus mejores horquillas el Partido Popular y Vox, que irrumpe en el Parlamento extremeño, sumarían los 33 escaños necesarios para alcanzar la Junta.
Según el sondeo, los socialistas vencerían el 28-M pero se quedarían lejos de revalidar la mayoría absoluta. Obtendrían entre 29 y 30 diputados y un 40,3% de los votos, frente a los 34 logrados hace cuatro años (46,7%).
De este modo, Fernández Vara podría gobernar apoyado en Unidas Podemos, que estaría cerca de alcanzar unos resultados similares, con 3-4 escaños. En 2019, la coalición formada por Podemos, Izquierda Unida y entonces también los regionalistas de Extremeños consiguió 4 diputados.
Parece descartarse a la vista del resultado de la encuesta, realizada entre los días 28 de abril y 3 de mayo, que la opción más a la izquierda del escenario electoral pueda quedarse fuera de la Asamblea de Extremadura, para cuya entrada se necesita un 5% de los votos. Lograría el 6,8%, frente al 7,2% de los anteriores comicios.
Esa barrera, en cambio, no la conseguiría superar Ciudadanos, que con el 1,6% de las papeletas saldría del Parlamento y perdería los 7 diputados conseguidos en las últimas elecciones.
El Partido Popular, por su parte, absorbería gran parte de ese apoyo electoral perdido por Cs y conseguiría el 37,4% de los votos para crecer hasta los 27 o 28 diputados. Ahora tiene 20 escaños (27,5%).
La recuperación de votos del PP con la debutante María Guardiola como candidata se suma a la principal novedad que se produce en el bloque de la derecha, que es la entrada de Vox por primera vez en el hemiciclo de Mérida después de que hace cuatro años se quedara a las puertas. El partido de Santiago Abascal, con Ángel Pelayo Gordillo como cartel electoral en la región, conseguiría entre 4 y 5 diputados, con el 8,6% de los votos, cuatro puntos más que en las elecciones del 2019.
Pese a algunas desavenencias mostradas durante la precampaña entre los dos partidos, Vox ha manifestado su intención de apoyar e incluso de participar en un posible Gobierno autonómico en Extremadura con el PP si este fuera posible. Guardiola, por su parte, ha descartado dejar gobernar a la lista más votada y es partidaria de explorar otras opciones si los populares no ganan los comicios del 28-M. De esta forma, si las dos formaciones consiguieran su horquilla más favorable, 28 escaños en el caso del PP y 5 en el de Vox, estarían en disposición de conseguir la Presidencia de la Junta, según el sondeo de GAD3.
Por otro lado, el estudio demoscópico no da opciones a las fuerzas regionalistas, que no han conseguido presentar una candidatura conjunta para el próximo 28-M. Tanto Levanta Extremadura, que aglutina a partidos regionalistas clásicos como Extremadura Unida o Extremeños, como Juntos por Extremadura, que es la principal novedad en este segmento electoral, solo conseguirían atraer cada uno el 1,2% de los votos, muy lejos por tanto de la mencionada barrera del 5% que se debe superar para obtener representación en la Asamblea, bien en el cómputo regional, bien en una sola provincia.
El sondeo de GAD3 ha llevado a cabo 1.004 entrevistas telefónicas, una muestra más amplia que la realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocida el pasado jueves, que entrevistó a 743 personas. Ambas encuestas, sin embargo, coinciden prácticamente en los porcentajes de votos que conseguirían Ciudadanos, Vox y PSOE. El CIS da un poco más a Unidas Podemos y rebaja ligeramente al PP, al que adjudica la horquilla de 24-26 diputados.
Asimismo, en el caso del PSOE y el PP, los resultados que otorga GAD3 guardan muchas semejanzas con los conseguidos por los dos partidos en 2015, cuando el PSOE venció con 30 diputados frente a los 28 del Partido Popular. Se confirmaría, de este modo, que los populares recuperan votantes que perdió con la llegada de Ciudadanos al tablero político, y que los socialistas mantienen en Extremadura una base firme en torno siempre a los 30 diputados, cifra que Fernández Vara consiguió incluso en 2011, cuando fue superado por el PP y José Antonio Monago gobernó con el apoyo de IU.
La novedad es que el voto que no respalda este bipartidismo se ha desplazado de bloque ideológico. Si en 2015 lo capitalizó la izquierda en mayor medida (Podemos entró en la Asamblea con 6 diputados, pese a no estar todavía con IU), ahora es Vox el que conseguiría atraer a esos votantes.
Noticia Relacionada
La recuperación del PP y la llegada de Vox se producen en las dos provincias de forma similar.
No obstante, ese crecimiento sumado al descenso del PSOE también puede resultar insuficiente para un cambio en la Presidencia de la Junta. Guillermo Fernández Vara podría seguir al frente con el apoyo de investidura de Unidas Podemos o dándole entrada en el Gobierno autonómico, como ha pedido en varias ocasiones su candidata, Irene de Miguel, para ser más influyentes.
Mañana, HOY ofrecerá la segunda parte de esta encuesta de GAD3 en la que se analiza la transferencia de votos entre los distintos partidos y el perfil de los votantes de cada uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.