

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura fue la única comunidad autónoma que redujo el absentismo laboral en el último trimestre del año pasado. Aun así, cerca de 27.000 ... trabajadores faltan cada día a su puesto de trabajo en las empresas de la región, según el último informe de Randstad.
La tasa de absentismo laboral en Extremadura se fijó en el 6,4%, seis décimas menos que en el trimestre anterior. De esta forma, la comunidad consiguió situarse por debajo de la media nacional, que repuntó ligeramente hasta el 6,7%. Es decir, cerca de un millón y medio de personas no acuden diariamente a trabajar en el conjunto del país.
Se trata de una tasa que, a pesar de sus fluctuaciones, mantiene una tendencia al alza en la última década. Una evolución que es vista por las empresas como uno de los principales motivos que lastran la productividad de la economía nacional y que tienen una negativa repercusión en la competitividad.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que en esa ratio de absentismo laboral están incluidas las ausencias del puesto de trabajo a causa de una baja médica. Que, además, son la inmensa mayoría del total.
En Extremadura, la tasa de absentismo laboral debido a una incapacidad temporal (con baja médica) fue del 4,9% en el cuarto trimestre de 2024. Algo más de 20.000 trabajadores se quedaron en casa cada día a causa de una lesión o enfermedad.
Eso significa que diariamente más de 6.000 personas que deberían acudir a su puesto de trabajo en la región no lo hacen y no tienen una baja médica que justifique esa ausencia.
Es un número elevado que representa el 1,5% de los extremeños que están ocupados, y que según la última EPA (Encuesta de Población Activa) ascienden a 417.000.
En este caso, la ratio extremeña es la misma que a nivel nacional y supone que en la suma de todas las comunidades autónomas, más de 325.000 personas faltan a su puesto de trabajo sin tener una baja médica. «Las incapacidades temporales se prolongan más en el tiempo en Extremadura que la media nacional y en muchos casos no se encuentran trabajadores para cubrir esas bajas, lo que es un grave problema para las empresas», según Javier Peinado, secretario general de la Creex.
Los territorios que presentan una mayor ratio de absentismo sin incapacidad temporal son País Vasco (2%), Aragón (1,8%), Castilla y León, Murcia y Cantabria (las tres con un 1,7%). En el lado opuesto: Canarias, Madrid y Andalucía (1,3%).
Las ausencias, en Extremadura, sin justificación médica al puesto de trabajo son más habituales en el sector servicios. Son las actividades que, por un lado, emplean a un mayor número de personas y en las que la tasa de absentismo sin incapacidad temporal es más elevada: del 1,6%. O lo que es lo mismo, casi 5.000 trabajadores se ausentan cada día de sus obligaciones laborales sin tener una baja médica.
Por el contrario, la construcción presenta las menores tasas de absentismo laboral en la región: tanto a nivel general, del 5,6%, como sin incapacidad temporal, del 0,5%.
En la industria, el informe de Randstad otorga a Extremadura los mejores resultados en la comparación con la media nacional. La ratio de absentismo es del 6,8% para la región, cuatro décimas inferior a la del conjunto del país, y se queda en el 1,4% en el caso de que no exista baja médica, que son tres décimas menos que la del global de las comunidades autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.