

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 65 kilos de cartón al año consume cada español, según los datos de la asociación de fabricantes de un producto sin el que ... no se explica el sistema de consumo actual. Esa cifra ha crecido cerca de un 35% en la última década.
La explicación está a la vista de todos, y más en fechas como las navideñas que acabamos de pasar: el constante aumento de las compras 'online' que se comprueba desde la pandemia y la imposición del cartón ondulado como material de embalaje.
Una pequeña parte de ese cartón que se consume en nuestro país, se produce en Extremadura. Ondupack, propiedad del Grupo CL (Cristian Lay), tiene en Almendralejo una planta de la que salen 35 millones de metros cuadrados de cartón ondulado al año. En el contexto nacional, ese volumen es mucho menos espectacular y el cartón extremeño apenas representa el 0,6% de los 5.943 metros cuadrados que, según publica AFCO (la asociación española de fabricantes) en su página web, se elaboran en España.
35 millones
de metros cuadrados de cartón ondulado se fabrican en Extremadura cada año
0,6% de la producción española
de cartón ondulado es extremeña
Esos datos convierten a la industria nacional en la tercera más importante de Europa, solo por detrás de Alemania e Italia, y emplea a más de 24.000 personas, sumando los puestos de trabajo directos y los indirectos.
Unas cifras que se mueven al alza. De hecho, todo apunta a que el peso de Extremadura en ese total nacional se incrementará a lo largo de este año. Ondupack tiene previsto poner en funcionamiento antes de verano una nueva factoría en Navalmoral de la Mata con capacidad para producir hasta 200 millones de metros cuadrados anuales.
Con esa nueva instalación, la empresa extremeña espera poder cubrir una demanda que no deja de crecer. Actualmente, en España se envían 2,2 millones de paquetes diarios y el cartón ondulado es el embalaje del 95% de los envíos a domicilio. «Nuestra evolución de crecimiento se debe al incremento de ventas del 45%», explica Fernando Tolosa, director general de Ondupack.
Ese avance en la última década les ha llevado a ampliar su plantilla en casi un 50%, hasta los 145 trabajadores actuales. «En verano llegamos a picos de 170 empleados», informa el director general de Ondupack.
Con la producción extremeña se terminan fabricando unas 120 millones de cajas de cartón que se destinan a varios sectores. La agricultura es uno de los más importantes.
Los envases, por ejemplo, de las cerezas del Valle del Jerte son de cartón ondulado. La firma Cartonplas Embalajes, con sede en Navaconcejo y con instalaciones también en Plasencia, se encarga de su fabricación. «Trabajamos para Ondupack; de ellos recibimos el cartón –explica Jorge García, su gerente– y nosotros lo plegamos para convertirlo en las cajas que se ven en las fruterías».
Esta empresa, a pesar de la difícil campaña de fruta que tuvieron el pasado año, está notando el repunte global en la demanda de cajas de cartón. «Ahora trabajamos todo el año, también porque tenemos instalaciones fuera de Extremadura», aporta García sobre las delegaciones con las que Cartonplas cuenta en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Marruecos.
Fernando Tolosa
Director general de Ondupack
Las previsiones apuntan a que las necesidades de cartón por parte de la industria y el comercio seguirán al alza. En Onducpack tienen bastante claro que será así y han apostado por abrir una nueva factoría.
Fabricar 200 millones de metros cuadrados de cartón ondulado. Esa es la previsión que tiene esta empresa propiedad del grupo extremeño CL para su fábrica de Navalmoral de la Mata. «Supone hablar de una producción de 700 millones de cajas al año», puntualiza Tolosa, director general de la marca.
Las instalaciones, con una inversión superior a los 35 millones de euros, están en fase de construcción y operarán bajo el nombre de Cartonajes Extremeños. «Estimamos que la fábrica esté operativa en junio de 2024», calcula Tolosa.
Las obras se iniciaron a mediados del año 2022 en ExpacioNavalmoral, el mismo polígono industrial en el que está proyectada la gigafactoría de baterías de litio del grupo chino Envision.
Desde Grupo CL se informó en el momento de dar a conocer el proyecto que las expectativas que manejaban eran facturar unos 15 millones de euros en su primer año de funcionamiento, para luego crecer hasta estar entre 80 y 90 millones al año. En la misma línea, la empresa prevé contar con una plantilla de 40 trabajadores en una primera fase, que llegarán a ser 120 cuando la planta se encuentre a pleno rendimiento.
La dependencia del cartón ondulado en el mercado global es tal que su precio ya se está utilizando como indicador para predecir los vaivenes económicos. En concreto, los expertos observa la fluctuación en el precio de la tonelada de cartón ondulado reciclado.
El sector en España indica que el 85% del papel que se utiliza para el proceso de fabricación del cartón es reciclado. La Unión Europea, por su parte, quiere ir más lejos y que en 2030 todos los paquetes que circulen sean reciclables. Una medida que presumiblemente favorecerá al cartón.
Una realidad que tiene su reverso medioambiental. Las maderas de eucalipto y pino, especies invasoras en ciertos ecosistemas y que complican la prevención de los incendios forestales, son muy valoradas para la elaboración de cartón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.