![La 'autovía fantasma', anunciada hace más de 27 años](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/22/GF5VM4T1-kDOI-U2102172217686FtF-1200x840@Hoy.jpg)
![La 'autovía fantasma', anunciada hace más de 27 años](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/22/GF5VM4T1-kDOI-U2102172217686FtF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado ya 27 años desde que la entonces consejera de la Junta Leonor Martínez Pereda anunciara que en los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 1998 habría 6.000 euros para los estudios previos de la Autovía A-43. Todavía hoy los conductores que ... circulan por la autovía entre Ciudad Real y Valencia se encuentran con carteles en los que se puede leer: «A-43 Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana». Sin embargo, entre Ciudad Real y Extremadura no se ha movido ni una paletada de tierra. Ha tenido tantos vaivenes que en su día fue bautizada como la 'autovía fantasma'.
Casi desde el primer momento se empezaron a barajar opciones para unir por carretera de la manera más rápida posible Extremadura con la provincia de Ciudad Real. Se habló de la construcción de una autovía, pero también de una vía rápida de un carril en cada sentido, pero sin acceso desde las fincas colindantes. Al final, el compromiso del Gobierno de José María Aznar fue una autovía, pero que sigue sin llegar.
Convertir la carretera nacional N-430 en autovía fue la idea original del proyecto. Sobre el tramo entre Mérida y Ciudad Real se inició en el año 2000 un estudio informativo y desde el Ministerio de Fomento se cifró el coste en 45.000 millones de pesetas (unos 270 millones de euros) para una distancia de 115 kilómetros. Por su parte, el Gobierno extremeño, presidido entonces por Juan Carlos Rodríguez Ibarra, esperaba que las obras pudieran comenzar dos años después, en 2002.
Noticias relacionadas
Ya en 2001 se valoró la idea alternativa de hacer la autovía por el sur de la provincia de Ciudad Real, a la que entraría por Almadén, que en Extremadura pasaría por Guareña y Quintana de la Serena, dejando al norte y al este Don Benito y Villanueva.
Los presupuestos del Ministerio de Fomento para el año siguiente no contemplaban la construcción de la autovía, pero sí destinaron 60 millones de pesetas (360.000 euros) para lo que se denominó «estudio informativo de la vía de conexión Badajoz-Ciudad Real».
El estudio se hizo y se remitió a los ayuntamientos a principios de 2003. En él se detallaba que la A-43 discurriría paralela a la N-430. El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció que ese año comenzarían los trámites para acometer la obra de la autovía Mérida-Ciudad Real.
Pero en ese momento comenzaron las alegaciones y nada se avanzó. Además, hubo un cambio de Gobierno en España. En 2004, José Luis Rodríguez Zapatero mantuvo una reunión con Ibarra de la que salieron varios compromisos. Entre ellos, que la autovía Mérida-Ciudad Real estaría concluida en 2014. Aunque en esa cita también se afirmó que en 2010 el AVE uniría Extremadura y Madrid.
Tuvieron que pasar otros dos años, ya estamos en 2006, para que el Ministerio de Fomento publicará el estudio informativo de la autovía Extremadura-Valencia, pero que incluía dos variaciones respecto a lo que se conocía hasta entonces, ya que se propuso un trazado mixto norte-sur en Extremadura y que en la provincia de Ciudad Real la autovía pasará por Puertollano.
En 2008 Fomento insistía en que la autovía era una prioridad, pero la obra no comenzaba, y en el mes de julio se produjo un nuevo cambio en el proyecto. El secretario de Estado de Planificación, Víctor Morlán, informó que el Ministerio de Fomento era partidario de que la futura autovía transcurriera por Don Benito y Villanueva de la Serena, para luego dirigirse al sureste hacia Castuera y Cabeza del Buey. Fue la primera vez que se habló del trazado que parece que será el definitivo. «Es la opción que más facilita las comunicaciones y mejor articula el territorio», dijo en ese momento Morlán.
Ese mismo verano se aprobó el estudio informativo del proyecto, pero en octubre Fomento solicitó la paralización del estudio ambiental. Tenía pensado actualizar el estudio informativo, pero llegó la crisis económica.
Todo se detuvo. En 2012, el Gobierno extremeño presidido por José Antonio Monago exigió al Ejecutivo nacional de Mariano Rajoy que se aprobaran de manera urgente «los estudios informativos y ambientales de las autovías Torrefresneda-Ciudad Real-Valencia, Badajoz-Granada y Zafra-Huelva».
No tuvo mucho éxito la petición extremeña y a finales de 2015 el Gobierno anunció el enésimo estudio informativo, que se desarrollaría en 2016, para que la A-43 volviese a la conocida como opción norte. Es decir, arrancando desde la A-5 a la altura de Torrefresneda, siguiendo el trazado de la actual N-430 y atravesando el término de Herrera del Duque hasta Ciudad Real.
Poco se supo de ese nuevo estudio, pero en 2019 todo apuntaba de nuevo a que la opción sur sería la elegida y la autovía, con la denominación A-43 Puertollano-Mérida, se mantenía en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI). Sin embargo, Fomento expuso en octubre que descartaba la construcción hasta que hubiese un consenso sobre su trazado.
Tras la pandemia, en abril de 2021, el proyecto volvió a la casilla de salida. Habían pasado 24 años desde el inicio de sus trámites. El Ministerio informó sobre la modificación de la documentación previa para volver a elaborar el estudio informativo.
El único avance desde entonces ha sido la adjudicación de la redacción del proyecto para la autovía A-43 entre Torrefresneda y Santa Amalia. Ese tramo debe ser el inicial de la unión con la provincia de Ciudad Real.
En 2022, el proyecto volvió a la actualidad informativa de la semana. El Gobierno de Castilla-La Mancha creía entonces que el trazado sur será el definitivo y que la construcción de la autovía está más cerca, pero los defensores de la opción norte aseguran que no hay una decisión firme por parte del Gobierno. Lo único claro es que la obra seguirá esperando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.