

Secciones
Servicios
Destacamos
Repunte del precio de los carburantes cuando se aproximan las vacaciones de agosto. Ya sucedió, aunque de manera bastante más suave, antes de la ... operación salida del mes de julio, pero ahora el encarecimiento ha sido más acusado y se nota, sobre todo en el diésel.
Llenar un depósito de 50 litros con gasóleo A cuesta 74,55 euros en Extremadura. De media, el litro está a 1,491 euros, según los datos del portal de carburantes del Ministerio para la Transición Ecológica, lo que significa un aumento del 4% a lo largo del mes de julio. Mayor desembolso deben hacer los conductores de coches de gasolina. Exactamente, 81,75 euros para llenar el tanque de su vehículo, porque el litro de gasolina 95 marca un precio de 1,635 euros de media en las estaciones de servicio extremeñas. Es un incremento del 3,4%, respecto a finales del mes pasado.
Con la evolución de los últimos dos meses se confirma un cambio de tendencia en el precio de los carburantes. El gasóleo llevaba moviéndose a la baja, en las medias mensuales, desde octubre de 2022, con abaratamientos realmente pronunciados en algunos momentos, como en diciembre. Ahora, tras alcanzar sus mínimos del año en la tercera semana de mayo (1,414 euros por litro), se ha vuelto a encarecer.
Noticia Relacionada
La gasolina, por el contrario, ha tenido un comportamiento mucho más estable en los últimos doce meses. Aunque es cierto que se produjo una fuerte bajada de precio en el segundo semestre del año pasado, en todo 2023 el litro apenas se ha movido tres céntimos. Tocó suelo, al igual que el diésel, en la segunda mitad de mayo (1,567 euros) y se ha movido al alza desde entonces.
Sí se aprecia una fuerte variación en los precios de los carburantes si se comparan con la operación salida de agosto de 2022. En ese momento, los postes de las gasolineras extremeñas marcaban una media de 1,916 euros por litro para el gasóleo y de 1,906 euros para la gasolina.
Llenar un depósito, por tanto, cuesta 3,55 euros menos que hace un año en el caso de los vehículos de gasolina (un 4,2%). Y eso que el litro de carburante estaba bonificado con 20 céntimos por el Gobierno y un tanque de 50 litros salía diez euros más barato de lo que indicaba el precio de la estación de servicio.
Más diferencia hay en el gasóleo. Hasta 11,25 euros (un 13,1%), se ahorran en cada tanque a día de hoy los conductores respecto a finales de julio de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.