

Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros de atención a víctimas de violencia sexual de Extremadura han recibido 125 llamadas desde que empezaron a dar servicio el pasado 31 de ... diciembre. En menos de dos meses han tenido 21 intervenciones con víctimas.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera, ha señalado en una intervención en la Asamblea de Extremadura que tras la apertura de los centros de Cáceres y Plasencia el 31 de diciembre, el pasado día 13 empezó a funcionar el situado en Badajoz. En cuanto a las instalaciones de Mérida, está previsto que las obras concluyan el 28 de febrero.
Sánchez Vera ha recordado que el Gobierno regional decidió cambiar el modelo de atención previsto por el Ejecutivo anterior para cumplir con el plazo de apertura, fijado para el 31 de diciembre de 2024, aunque finalmente en esa fecha solo abrieron de manera presencial dos de la cuatro previstos.
Actualmente el servicio de atención se presta de forma especializada y continuada por veinte profesionales adscritos a los cuatro centros desde el 31 de diciembre, en principio de forma presencial en Cáceres y Plasencia, a los que se ha sumado hace unos días Badajoz, y de manera telemática en Mérida.
Noticia relacionada
Ana B. Hernández
En cualquier caso, ha asegurado que cualquier víctima que ha requerido una intervención presencial ha podido ser atendida, para lo que se han habilitado los espacios adecuados.
La secretaria general de Igualdad ha comparecido para responder a una pregunta de la diputada socialista Soraya Vega, quien ha recordado que estos centros cuentan con financiación europea y han sido impulsados por el Gobierno central en colaboración con las comunidades autónomas.
Vega ha destacado el retraso en la apertura de los centros, prevista para el pasado 31 de diciembre, así como su ubicación, especialmente en el caso de Mérida, donde ocupará un espacio dentro de su hospital. Asimismo, ha lamentado que en la provincia de Badajoz no se haya contado con este servicio de forma presencial hasta este mes de febrero; y ha señalado que estos centros deberían contar con trabajadores de la Junta de Extremadura.
La gestión de estos centros ha sido encomendada a la empresa pública Gpex por cerca de 1,3 millones de euros para los años 2025 y 2026. Según ha expuesto la secretaria general de Igualdad, se debe a que la singularidad de este recurso, con funcionamiento 24 horas todos los días del año, hace inviable que sea asumido por la Junta, ya que excede el horario de los funcionarios públicos.
Junto a esto, ha indicado que la Secretaría General de Igualdad no dispone de trabajadores con las titulaciones exigidas para la puesta en marcha de estos centros en áreas como la psicología.
Además, se ha confiado en que se trata de una empresa pública, que no persigue el beneficio sino que está al servicio de las necesidades de la Junta de Extremadura; y se ha tenido en cuenta su experiencia en encargos semejantes y en la selección de plantillas. En este caso, ha destacado que los centros cuentan con profesionales preparados y con experiencia, a los que además se ha dado formación en cuestiones como intervención con menores, asistencia legal y violencia sexual en el ámbito digital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.