Borrar
Un padre ayuda a su hijo a hacer los deberes en una imagen de archivo. HOY
El Consejo Escolar propone deberes personalizados que respeten el ocio familiar

El Consejo Escolar propone deberes personalizados que respeten el ocio familiar

Recomienda que sean valorados en la evaluación final del alumnado y establece el tiempo que se debe dedicar a las tareas en función de cada etapa

Miércoles, 12 de julio 2017

«Los deberes no deben ser uniformes, sino heterogéneos, dependiendo de capacidades, ritmos y destrezas». En resumen, deberes personalizados que, además, «no sean monótonos y sí motivadores».

Es una de las propuestas recogidas en el informe sobre los deberes que este miércoles fue aprobado por la Permanente del Consejo Escolar de Extremadura, y que este jueves se someterá al pleno. Un informe de recomendaciones para el próximo curso que son fruto del análisis de los cuestionarios ‘online’ que realizaron el pasado marzo profesores, padres y alumnos de cuarto de Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. Un estudio y unas recomendaciones en base al mismo que el Consejo Escolar está llevando a cabo por mandato de la Asamblea de Extremadura.

El trabajo se realizó gracias a las respuestas de casi 3.000 alumnos de cuarto de Primaria, 2.800 familiares y 400 profesores; y a las de 1.800 alumnos de segundo de ESO, 1.300 familiares y 220 profesores. Para dar idea del tamaño de la muestra, los autores estiman en 11.000 el número total de alumnos en ese curso de Primaria en la región y en 12.000 el de los pertenecientes a segundo de la ESO.

En este informe se deja claro que los deberes escolares deben mantenerse en la región, porque así lo ha puesto de manifiesto la comunidad educativa, pero tanto en Primaria como en Secundaria las conclusiones de los cuestionarios «aconsejan un replanteamiento de los mismos».

Es el que hace el Consejo con sus recomendaciones. Por eso, en Primaria aconseja que los alumnos dediquen a las tareas para casa media hora de primero a tercero, y tres cuartos de hora de cuarto a sexto. También que se valore «la actitud, la motivación y el esfuerzo» que requieren los deberes en la evaluación final del alumnado, que se potencien aquellos a realizar en grupo y que no se consideren ni se pongan nunca como un castigo.

El Consejo Escolar plantea, asimismo, «limitar los deberes para los periodos de vacaciones y fines de semana, ya que es cuando las familias disfrutan del ocio», que se potencie la lectura, la coordinación entre los docentes y la comunicación entre padres y profesores.

Recomendaciones similares a las propuestas para el alumnado de Secundaria. Etapa en la que también se debe potenciar la lectura, la coordinación, los deberes en grupo, su limitación durante fines de semana y vacaciones, y la dedicación diaria a los mismos, que debe rondar la hora para los escolares de primero y segundo de ESO y la hora y media para los de tercero y cuarto.

Tanto para los de Primaria como para los de Secundaria, el Consejo Escolar cree preciso «limitar todo lo posible las clases particulares para la realización de los deberes». Para lo cual «deben ser claros, para que todos los alumnos puedan realizarlos de forma autónoma» o, en el caso de los alumnos de ESO, «ayudados por medios tecnológicos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Consejo Escolar propone deberes personalizados que respeten el ocio familiar