

Secciones
Servicios
Destacamos
El gran salto del mercado laboral extremeño en febrero fue el dado por los autónomos. La región registró en este último mes 543 nuevos emprendedores ... para romper la barrera de los 80.000 trabajadores por cuenta propia.
Este avance tiró casi en exclusiva del global de la afiliación, que aumentó de manera moderada para alcanzar las 404.619 personas en alta laboral: una cifra que evidencia una ralentización en la creación de empleo.
Al mismo tiempo, el paro retomó en febrero su línea descendente tras el complicado inicio del año para el empleo en Extremadura. El número de desempleados se redujo en la región hasta los 79.804, principalmente debido al movimiento a la bajada en los sectores de la construcción y los servicios.
Noticia relacionada
Extremadura tiene actualmente 80.276 autónomos, un 0,7% más que en el mes anterior. La tasa de crecimiento duplica la que se constata a nivel nacional, que se queda en el 0,3%. «El adelanto de la temporada, ya que la Semana Santa se va a celebrar en marzo este año» es uno de los principales motivo para ese importante incremento, según Candelaria Carrera, presidenta de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) en Extremadura.
Únicamente en la agricultura se redujo el número de autónomos en la región durante el mes de febrero, y notable fue el incremento en el comercio. «Por primera vez en mucho tiempo no se registra pérdida del autoempleo en este sector», destacó la presidenta de ATA, que también citó las actividades artísticas y de entretenimiento entre los sectores que tuvieron un mejor comportamiento. «Esto demuestra que las políticas que favorecen el emprendimiento dan sus frutos», insistió Carrera.
La positiva evolución de los autónomos en la región se apoya principalmente en el emprendimiento femenino. Al «impulso de las mujeres autónomas», se refirió Carrera para detallar que en febrero se dieron de alta 309 mujeres, lo que supuso un repunte del 1,1% frente al aumento del 0,4% entre los hombres.
El autoempleo es el responsable, por tanto, del alza de la afiliación que se constató en el último mes. La región sumó 544 afiliados en alta laboral para llegar a los 404.619. Sin embargo, ese crecimiento del 0,13% es el más reducido para un mes de febrero desde 2017 –exceptuando el de 2021 incluido por la pandemia– y está bastante por debajo del 0,5% que marca la media nacional.
La ralentización en la creación de empleo se constata igualmente en la comparativa interanual. El mercado laboral extremeño tiene 5.055 afiliados más en alta laboral que en febrero de 2023, un crecimiento del 1,27% que es el menor de todas las comunidades autónomas y está casi un punto y medio por debajo de la media nacional.
El moderado aumento de la afiliación estuvo acompañada de un leve descenso del paro.
Así, el desempleo descendió en Extremadura en 149 personas en febrero, lo que supone una caída del 0,19% en el último mes: una ratio por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 0,27%.
Eso sí, la región volvió a recuperar la tendencia a la baja habitual del segundo mes del año que se interrumpió en 2023, cuando el paro se incrementó un 0,21%.
Noticia relacionada
En el apartado negativo, la brecha de género se abrió en febrero. En este mes creció el desempleo entre las mujeres –hay 179 más paradas– mientras que se redujo en los hombres –en 328, exactamente– para fijar un total de 51.089 mujeres en paro –el 64% del total– y 28.715 hombres en esa misma situación.
La caída del desempleo se comprobó en todos los sectores de actividad, a excepción de la industria, donde se elevó un 1,6% en febrero. El descenso más llamativo fue el de la construcción, un 2,6%. «Es grato comprobar la bajada del paro en un sector en el que las empresas nos trasladan la falta de mano de obra que padecen», valoró ayer Celia Derecho, secretaria general de Empleo.
En la comparativa interanual, 5.230 trabajadores abandonaron las listas del paro en los últimos doce meses. Es decir, el desempleo menguó un 6,15% desde el pasado año, una tasa que está un punto por encima de la que presenta el conjunto del país. «Extremadura evoluciona mejor que la media nacional en este último año», detalló Derecho.
En cuanto a la contratación, en febrero se firmaron 25.537 contratos en Extremadura: un 4,71% más que en el mismo mes de 2023, como destacó la secretaria general de Empleo.
En este sentido, se siguen notando los efectos de la reforma laboral y el 33% de las nuevas relaciones laborales fueron de carácter indefinido: 8.148 en total. En el mes anterior esa tasa fue del 31%.
Además, 1.080 contratos se transformaron de eventuales a fijos en la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.