
Secciones
Servicios
Destacamos
Los centros educativos extremeños cuentan ya con las recomendaciones para los deberes que el pleno del Consejo Escolar aprobó el pasado julio. Fruto del análisis que un grupo de expertos realizó a partir de los 11.700 cuestionarios online cumplimentados por alumnos, profesores y padres. Un trabajo que el órgano llevó a cabo por encargo de la consejera de Educación como consecuencia del debate suscitado en la comunidad educativa y la propuesta de impulso de la Asamblea.
Más información
Así lo recuerda el secretario general, Rafael Rodríguez de la Cruz, en la circular que ayer envió a todos los centros de la región para dar a conocer las recomendaciones sobre los deberes escolares aprobadas por el consejo tanto para Primaria como para Secundaria. Recomendaciones que van en la línea que defiende Educación, también en consonancia «con las tesis pedagógicas más renovadoras» señala, por las que las tareas para casa deben tener como principal objetivo potenciar la autonomía y responsabilidad del alumno y servir como elemento de refuerzo a las actividades del aula.
Pero esas tareas, «para no agravar la brecha social, deben diseñarse de forma tal que el alumnado pueda hacerlas sin precisar de la ayuda de sus familias o terceras personas», se recoge en la circular. También que «en una educación personalizada como la que defendemos, la propuesta de deberes ha de ajustarse a la edad y circunstancias educativas de cada alumno, así como contemplar, desde la debida coordinación, el conjunto de las materias para evitar redundancias o discordancias».
Por eso, «con el máximo respeto a la autonomía pedagógica y la libertad de cátedra», la Consejería de Educación recomienda a los centros que «plasmen en su proyecto educativo los criterios generales y las orientaciones para establecer deberes escolares fuera del horario lectivo, determinando su naturaleza, tipo, extensión, duración y efectos en la evaluación del alumnado».
La circular llegó a los centros ayer, el primer día del nuevo curso escolar para 136.392 estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, y que se desarrolló con «absoluta normalidad» según la Consejería de Educación.
A lo largo del mes de septiembre se irán incorporando a clase el resto de estudiantes. Según las estimaciones del departamento que dirige Esther Gutiérrez, ya que en algunas enseñanzas hay alumnos que aún se están matriculando, especialmente en Formación Profesional, es que este curso asistan a clase 179.794 estudiantes.
Tal como señaló recientemente la consejera, son mil menos que el curso pasado debido a la progresiva bajada de la natalidad que está sufriendo la región. A pesar de ello, hay un incremento de personal en las plantillas en 123 docentes, debido a la aplicación del nuevo currículo de ESO y Bachillerato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.