Ana B. Hernández
Lunes, 30 de septiembre 2024, 07:28
Extremadura inicia el curso con la obligación, por la Ley de ordenación e integración de la Formación Profesional (FP), de que esta enseñanza sea dual en su totalidad. Esto significa no solo que tienen que aumentar las prácticas que los alumnos venían realizando, sino también ... que las mismas deben alcanzar a todos los ciclos.
Publicidad
Por eso, frente a los 1.700 convenios con empresas firmados el curso pasado para las prácticas, la Consejería de Educación cuenta ya con más de 3.000 en el inicio de este nuevo curso y confía en que el número siga creciendo. «Estamos en el arranque del 100 % dual y la previsión es que en los próximos meses los centros continúen formalizando muchos más», indica el departamento que dirige Mercedes Vaquera. Para asegurar su consecución la Confederación regional empresarial extremeña (Creex) cree que es preciso que se concedan ayudas económicas a las empresas y así se lo ha reclamado a la Consejería de Educación.
Noticia relacionada
«El grado de satisfacción del empresariado con esta formación es muy alto y, por eso, hay compromiso para llevarla a cabo», asegura Javier Peinado, secretario general de la (Creex). «Pero sería precisa alguna compensación económica para ayudar a autónomos y microempresas».
No hay duda ninguna sobre la necesidad de apostar por una formación que conecta la educación con el mercado laboral en la región y que, a través de la combinación de conocimientos sobre el papel y sobre el terreno, es capaz de generar perfiles profesionales para atender las demandas de un sinfín de sectores económicos.
Publicidad
Pero las características del tejido empresarial extremeño, integrado en buena medida por autónomos y microempresas, es un hándicap para la extensión de la FP Dual. «El 97% de las empresas solo tiene disponibilidad para acoger a un alumno, cinco empresas a más de 10 estudiantes y el resto, de uno a cinco», detalla Peinando.
Es el motivo por el que la Creex ha solicitado a la Consejería de Educación que estudie la posibilidad de conceder ayudas económicas a las empresas. «Esta ayuda sería conveniente, cuando menos, para las empresas con menos de 10 trabajadores, para contribuir a sufragar los gastos que la formación del alumnado de FP Dual conlleva». Gastos indirectos, aclara el secretario general de la Creex, relacionados con el consumo de luz, agua, materiales y desgaste de maquinaria por ejemplo.
Publicidad
«No hemos solicitado ninguna cuantía concreta, pero sí la posibilidad de que en función de las empresas y los ciclos se determinen unos criterios para la concesión de estas ayudas», resume Javier Peinado. Aunque los empresarios, «por responsabilidad social e interés legítimo» en contar con trabajadores especializados, son conscientes de que el coste es asumible y que puede ser entendido más como una inversión que como gasto, «sería preciso un incentivo para que más empresas pequeñas se sumaran a esta formación».
No es la única petición que ha lanzado la Creex a la Consejería de Educación. También ha pedido que estudie la posibilidad de que los alumnos perciban alguna retribución, «al estilo de las escuelas profesionales», que les animen a cursar ciclos formativos. «Hay que tener en cuenta para esto el tejido empresarial con el que contamos y la dispersión geográfica, que genera problemas de movilidad».
Publicidad
Noticia relacionada
De ahí la conveniencia, a juicio de la Creex, de que la Junta retribuya económicamente a los alumnos que cursan la FP para paliar los gastos de transporte que conlleva, por ejemplo, que un estudiante se tenga que desplazar fuera de su localidad de residencia hasta el centro de trabajo en el que realiza las prácticas formativas. Una realidad frecuente, además, en una comunidad autónoma eminentemente rural.
La Consejería de Educación, que ya gestiona las altas y bajas del alumnado en la Seguridad Social por la estancia en formación en las empresas, incluyendo el abono y gestión de las cuotas, destaca por su parte que «está inmersa en un proceso de escucha con la comunidad educativa y con todos los actores implicados en la Formación Profesional Dual, entre ellos los empresarios, los centros educativos y el propio alumnado» y que su objetivo es «seguir desarrollando la implantación de esta enseñanza y la formación del alumnado en las empresas».
Publicidad
Por eso ha acogido las peticiones de la Creex y, en estos momentos, «se están estudiando las diferentes propuestas, entre ellas la posibilidad de la retribución de los alumnos mediante subvenciones a las empresas». No obstante, deja claro Educación, «de momento es solo una propuesta que se está empezando a estudiar».
La Creex agradece a la consejera Mercedes Vaquera la «gran receptividad» a sus propuestas «en una cuestión fundamental para que se adquieran las competencias necesarias para el mundo laboral, que es un reto y una oportunidad para para el alumnado y las empresas».
Noticia Patrocinada
Junta y Creex se han comprometido, en el seno de la jornada sobre el nuevo modelo de FP Dual organizada por la confederación, a continuar trabajando de manera conjunta para sacar adelante una formación que va a más y con un alto porcentaje de inserción laboral.
Un compromiso imprescindible para garantizar la implantación del modelo dual si se tiene en cuenta que el curso pasado fueron alrededor de 6.000 los alumnos que lo cursaron de los casi 23.000 matriculados en ciclos formativos y que en el curso que acaba de comenzar se ha lanzado una oferta de FP para más de 24.000 alumnos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.