¿Qué ha pasado hoy, 24 de febrero, en Extremadura?
Dos turistas fotografían el Salto del Gitano, en el Parque Nacional de Monfragüe. HOY

El entorno medioambiental, el ocio y la seguridad mejoran la calidad de vida en Extremadura

El INE registra un avance de todos los indicadores de la región que componen este índice, que ha crecido 2,6 puntos desde 2011

Domingo, 15 de enero 2023, 07:34

Extremadura es una de las regiones que más ha avanzado en calidad de vida en la última década. Sobre todo lo ha hecho en ocio, ... educación y en el entorno medioambiental.

Publicidad

Tanto lo ha hecho que la región ha abandonado las últimas posiciones que ocupaba en el Indicador Multidisciplinar de Calidad de Vida (IMCV) que realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Un índice que tiene en cuenta 60 aspectos diferentes sobre: condiciones materiales de vida; trabajo; salud; educación; ocio y relaciones sociales; seguridad física y personal; gobernanza y derechos básicos; entorno y medioambiente, y experiencia general de la vida.

El indicador, en su última actualización (2021), contabiliza para Extremadura 101,779 puntos. Lo que deja a la región como la más cercana a la media nacional, que se fija en 101,827.

En cuatro de los grupos –experiencia general de la vida, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal y entorno y medioambiente– se sitúa Extremadura por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas. Mientras que en las cinco restantes se queda por debajo. Es en trabajo (95,206) y en condiciones materiales de vida (98,179) donde obtiene Extremadura las valoraciones más reducidas y en las que más alejada se queda la región de la media nacional (que suma 99,793 y 99,878, respectivamente).

Es una muestra del complicado mercado de trabajo que hay en Extremadura y de las nóminas reducidas que se pagan en la región. Aun así, en ninguno de los grupos cae la comunidad a las dos últimas posiciones.

Publicidad

Lo más valorado

En el lado opuesto, los aspectos extremeños mejor valorados por el IMCV son la experiencia general de la vida (107,255) y el entorno y el medioambiente (106,023), aunque es en la seguridad física y personal (105,807) donde obtiene un resultado más destacado sobre la media (101,363).

Indice general de calidad de vida

  • Navarra 105,999

  • La Rioja 105,030

  • Aragón 104,543

  • Baleares 104,517

  • Cantabria 104,420

  • Comunidad Valenciana 103,323

  • País Vasco 103,308

  • Asturias 103,179

  • Madrid 102,743

  • Cataluña 102,162

  • Castilla y León 102,126

  • Extremadura 101,779

  • Castilla-La Mancha 101,494

  • Galicia 100,493

  • Murcia 99,887

  • Canarias 99,391

  • Andalucía 98,665

La idea de este indicador general, como explican en la propia página web del INE, es ofrecer una visión panorámica de la calidad de vida en España.

Aunque el índice todavía se encuentra dentro de la estadística experimental del INE, se lleva realizando desde 2008. En este tiempo, Extremadura ha mejorado 2,8 puntos y ha escalado un par de posiciones. Aunque el gran avance de la región se produjo a partir de 2017, cuando estaba en 99,503. Desde entonces, ha calcado prácticamente la media nacional, incluso con el ligero retroceso que se registró en el año 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad