

Secciones
Servicios
Destacamos
No faltarán clientes para las 600.000 baterías de vehículos eléctricos que, una vez alcanzado el tope de producción, se prevén producir cada año en ... la gigafactoría Navalmoral de la Mata. La multinacional Envision, que lidera el proyecto con Acciona Energía como socio, ya fabrica baterías para Nissan, va a suministrar en breve a Renault y está en conversaciones con otras marcas como Mercedes-Benz y Jaguar Land Rover, según ha venido publicando la prensa espcializada.
Nissan le vendió al grupo Envision su división de baterías en 2019 para centrarse en el desarrollo y producción de sus vehículos eléctricos. De esa operación nació Envision AESG, la filial japonesa del grupo, que el pasado mes de abril anunció la creación en Kentucky (Estados Unidos) de una gigafábrica de baterías de un tamaño similar (2.000 millones de dólares y 30 GWh) a la que se proyecta en Navalmoral de la Mata.
El año pasado el grupo chino obtuvo los permisos para otra planta algo más grande en la localidad de Sunderland (Reino Unido), con 1.800 millones de libras (2.100 millones de euros) de inversión y 35 GWh de capacidad final, cuya primera fase de 9 GWh está previsto que empiece a levantarse este año. También va a construir una gigafábrica de baterías para el grupo Renault en Douai (Francia), que inicialmente se anunció con una capacidad de 43 GWh pero que finalmente se ha reducido a 30 GWh. Espera comenzar la producción para Renault en 2024 con una inversión inicial de 800 millones que le permita sacar las primeras unidades.
El grupo Envision tiene ya funcionando otras fabricas de baterías de menor tamaño en Japón, China y Estados Unidos, además de un centro de investigación y desarrollo en Shanghái, donde se encuentra la sede central, e instalaciones y oficinas en otros países. Cuenta además en su rama Energy con plantas de energía eólica (la actividad original con la que comenzó la compañía en 2007) en varios países de Asia, América y Europa, con 12.500 turbinas eólicas repartidas por todo el mundo. Entre sus filiales hay empresas que se dedican a los sistemas de almacenamiento energético o los puntos de carga de para vehículos eléctricos, además de otros negocios como la ciberseguridad. Es líder mundial en sistemas operativos especializados en la gestión energética. En 2019 el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) incluyó a Envision en su clasificación de las 10 empresas más inteligentes del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.