Bomberos forestales en la zona de Torrecilla de los Ángeles. Jorge Rey

Estabilizado el incendio de Las Hurdes y los vecinos de tres pueblos ya vuelven a sus casas

Las labores de extinción del fuego que ya ha quemado 12.000 hectáreas se han centrado este sábado en Ovejuela, única localidad que sigue evacuada

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 20 de mayo 2023, 21:11

La carretera de Hervás y Hernán-Pérez en dirección Torrecilla de los Ángeles, en la Sierra de Gata, era este sábado desoladora. Gran parte del bosque de su margen izquierda estaba totalmente calcinada. El verde de esta sierra se ha convertido ya en un fundido ... a negro por culpa del incendio que empezó el miércoles en Las Hurdes. Allí, este sábado, el silencio atronador solo era interrumpido por el zumbido de los helicópteros arrojando agua para apagar las columnas de humo que aún quedaban en la zona.

Publicidad

Ya en Torrecilla, cerca de su ermita, un equipo de bomberos forestales del Infoex apagaban las reactivaciones de este fuego que se iban produciendo, aunque, eso sí, con mucha menos virulencia que los primeros días.

Después de llevarse por delante 12.000 hectáreas (estimación de Copernicus, la herramienta de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea) y provocar la evacuación de 700 personas, el incendio permanece estabilizado y 600 vecinos del norte de Cáceres ya pueden volver a sus casas. De hecho algunos ya han cogido sus propios coches para dirigirse a sus hogares. Otros han vuelto en autobús.

Vecinos evacuados por el incendio, regresando a sus casas. J. R. N.

A última hora de la tarde de este sábado se ha levantado su evacuación, algo que por la mañana descartaban las autoridades de emergencias. Sin embargo, la situación mejoró notablemente y los vecinos de Robledillo de Gata, Cadalso y Descargamaría pudieron dejar el pabellón de deportes de Moraleja en el que habían pasado las últimas dos jornadas como evacuados.

Publicidad

«Está bien controlado el fuego. Un día más evacuado hubiera sido muy duro. Esto se hace muy largo»

Máximo Lucio

Vecino de Cadalso

En ese polideportivo durmieron en la noche del viernes unas cien personas, porque gran parte de los evacuados (había 231 acogidos en esas instalaciones en la primera jornada) tiraron de familiares y amigos para pasar la noche.

Fue en la madrugada del jueves al viernes, cuando a las cuatro de la mañana los habitantes de esas tres poblaciones de Sierra de Gata fueron desalojados de sus casas. La Guardia Civil empezó a llamar a sus puertas para que salieran lo más rápido posible y así lo hicieron.

Publicidad

Quienes por ahora siguen evacuados y no podrán regresar a sus hogares son los habitantes de Ovejuela. 27 de ellos están evacuados en la residencia de estudiantes de Caminomorisco y los más mayores han sido realojados en centros residenciales de la zona.

Precisamente, en la alquería hurdana de Ovejuela fue donde se centraron este sábado todos los esfuerzos.

Los fuertes vientos

Las llamas saltaron el perímetro de esa zona a primera hora de la mañana y las labores allí se complicaron por la robusta orografía y los fuertes vientos. El viernes y el jueves llegaron a registrarse picos de hasta 60 kilómetros por hora, y lo que es peor, la media fue más alta, con un viento fuerte y de dirección variable, que empujó las llamas hacia distintos frentes.

Publicidad

Se trata de una zona que preocupó durante toda la jornada y que ya por la tarde presentaba una mejor situación. Ese ha sido este sábado el punto más caliente aunque ya se encuentra contenido. Eso significa que ya no hay llamas ni humo y la zona no está activa, aunque el fuego está lejos de estar extinguido.

El resto del incendio evolucionó de manera favorable durante toda la jornada, aunque no pararon las labores de contención en las posibles reproducciones de las llamas. De hecho, en Torrecilla, cuya población con casas más cercanas a la masa forestal que se calcinó tuvo que ser desalojada también, se seguían viendo algunas columnas de humo durante este sábado.

Publicidad

La directora general de Emergencias, Interior y Protección Civil, Nieves Villar, también hizo un llamamiento a la prudencia. «Hay que estar muy pendiente porque hace aire y son muy frecuentes las reactivaciones del fuego», dijo Villar.

De este modo, el fuego se mantiene en nivel 2 de peligrosidad, con vientos que van bajando de intensidad a lo largo del sábado, con una media entre 15 y 25 kilómetros por hora y rachas máximas de 45. La humedad relativa ha sido del 30% en las horas centrales del día, más alta que en las jornadas anteriores.

Noticia Patrocinada

Un helicóptero arrojando agua en Sierra de Gata, en la margen izquierda de la carretera de Hervás en dirección a Torrecilla de los Ángeles. Jorge Rey

«Llevamos todo el viernes y el sábado haciendo labores para que no se reactive. Lo más complicado es el cambio de dirección del tiempo. Vas apagando pero se va reactivando por atrás», contaba en la tarde de este sábado José María Hernández y Miguel Ángel Delgado, dos bomberos forestales que estuvieron trabajando en los alrededores de Torrecilla de los Ángeles.

Reconocían que este «está siendo un incendio gordo», aunque ya han visto muchos y tienen experiencia. «No se puede controlar hasta que bajan las temperaturas y el aire está calmado», contaban.

«Parecía que nos íbamos a quedar otra noche más evacuados en Moraleja y eso lo hubiera llevado bastante mal»

Jacinto Rodríguez

Vecino de Cadalso

«He pasado la noche regular en el pabellón; he estado preocupada por las gallinas, que se quedaron en Cadalso si comer»

Emiliana Fernández

Vecina de Cadalso

La temperaturas máximas que se esperan para las próximas horas irán en descenso, entre 19 y 22 grados, y además se anuncian lluvias en la zona para este domingo que podrían ayudar al control de un incendio que cuenta con 600 efectivos.

Publicidad

Además de las 24 unidades de tierra, hay 12 medios aéreos y 10 maquinarias pesadas. Asimismo el operativo tiene el apoyo de militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y recursos del Ministerio para la Transición Ecológica, diputaciones de Cáceres y Badajoz, de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Portugal, así como de la Guardia Civil y de Cruz Roja.

Gloria Gómez es vecina de Torrecilla de Los Ángeles. JORGE REY

«Vi las llamas muy cerca y pensaba que mi casa se quemaba; tuve mucho miedo»

Gloria Gómez Clemente ha vivido el incendio «con mucho miedo». Ella tiene una casa muy cerca de la ermita de Torrecilla de los Ángeles, en Sierra de Gata, y le evacuaron el jueves por estar cerca de la masa forestal del incendio.

«Vi las llamas muy cerca y pensaba que mi casa se quemaba; tuve mucho miedo», reconoce Gloria dos días después del momento más tenso que se vivió en este municipio que ahora está rodeado de bosque quemado.

«Esa noche fui a casa de una hija que vive en otra zona del pueblo, pero al final nos tuvimos que ir de Torrecilla porque olía mucho a humo. Así que decidimos coger el coche y dirigirnos al pueblo que está la lado, Villanueva de la Sierra. Nos quedamos en el coche un par de horas», relata antes de referirse al momento en el que más nervios pasó.

Fueron los efectivos de Protección Civil los que le avisaron de que tenía que abandonar su casa para protegerse del incendio. «Eso fue a las ocho de la tarde del jueves», comenta. «Pasamos miedo porque veíamos las llamas cerca y el aire cambiaba muy rápido. Lo pasamos fatal. Veía mucho fuego y mucho viento», comenta.

Asegura que el viernes se vía a los helicópteros arrojando agua para apagar las llamas. «Hasta que dejé de ver el fuego no me metí en la cama», dice Gloria, que reconoce que ha dormido muy poco en estos últimos tres días.

Ahora ya respira un poco más aliviada. Lo que sí tiene es mucha impotencia. El paisaje que ve al abrir su ventana no es tan verde como antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad