-RtjPFjzWcn52hGKwJeeGGeM-1200x840@Hoy.jpg)
-RtjPFjzWcn52hGKwJeeGGeM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Domingo, 16 de febrero 2025, 08:00
La Consejería de Educación ha puesto en marcha, con el borrador del decreto, la renovación de los conciertos educativos que concluyen este curso ... en la región para el segundo ciclo de Infantil, Educación Secundaria, Especial y Formación Profesional de cara a los próximos cuatro cursos. No afecta a Primaria, porque en este caso son seis los años de vigor de los conciertos.
En cualquier caso, los 77 colegios concertados de la comunidad deben reiniciar los trámites para solicitar la renovación de sus conciertos o, lo que es lo mismo, continuar estando sostenidos con fondos públicos.
De los 77 colegios, hay 40 centros ordinarios en Badajoz –en los que se imparten Infantil, Primaria, Secundaria y FP– y 12 de Educación Especial. En el caso de la provincia cacereña, hay 24 ordinarios y uno de Especial de reciente apertura en Navalmoral de la Mata.
Noticia relacionada
Además, cuatro de los 77 centros en total tienen concertada también la etapa de Bachillerato y todos se encuentran en la provincia de Badajoz: colegio Salesiano María Auxiliadora de Mérida y Salesiano Ramón Izquierdo, Virgen de Guadalupe y Nuestra Señora de La Asunción, en la capital pacense.
La concertada cuenta con 2.500 docentes y 27.129 alumnos y el sector confía en mantener estas cifras con la renovación de los conciertos, cuyos criterios de concesión se han fijado con el apoyo de todos los colectivos del sector: FSIE, Escuelas Católicas, CECE, UCETAEX. Aunque todos también, recuerda FSIE, sindicato mayoritario en la concertada, «coincidimos en que tanto el decreto, como el resto de normativa que se deriva, deben publicarse con mucha mayor antelación, como ocurre en el resto de comunidades autónomas, de forma que los procedimientos sean coincidentes con los procesos de escolarización y faciliten la organización y previsión de los colegios», explican Pedro González y Beatriz Pérez, secretarios de FSIE de Cáceres y Badajoz, respectivamente. «Porque una vez el decreto que se ultima sea publicado, aún restarán la prescriptiva orden en la que se concreta el procedimiento para la suscripción y el estudio y decisión por parte de la comisión de conciertos, lo que supone que estarían resueltos casi en septiembre, en el arranque del nuevo curso escolar».
FSIE aboga no solo por mantener las unidades concertadas, sino por «impulsar la gratuidad en Infantil y en Bachillerato» e incrementar los fondos que se destinan a la concertada en Extremadura. «Si se tiene en cuenta que el modelo de la concertada es diferente al de la pública, que un alumno puede iniciar la etapa de Infantil en el colegio y salir para la Universidad, podemos decir que somos el 20% de la escuela extremeña», explica Enrique Silveira, secretario autonómico de FSIE. «Sin embargo, no recibimos el 20% del presupuesto de la Consejería de Educación; de hecho, apenas llegamos al 10%», dice.
Son 94 millones de euros los destinados a la concertada en 2024. Una cantidad insuficiente a juicio de FSIE y también del Gobierno regional. «El borrador de presupuestos de 2025, que finalmente se ha retirado, incluía una subida hasta los 103 millones de euros, para evitar la infrafinanciación que tenemos», indica el secretario autonómico.
Casi el 80% del total del presupuesto que llega a los concertados se destina al pago de los docentes, a través del pago delegado (los profesores cobran directamente de la Junta), otros gastos variables (en este caso, trienios y complementos varios que están igualmente en manos de la Junta) y otros gastos, en los que se incluyen los fondos destinados al mantenimiento de los centros, desde calefacción a limpieza, que sí gestionan los propietarios de los colegios.
Aun así, la concertada está satisfecha «con el trato que estamos recibiendo por parte de los actuales responsables de la Junta y también con las mejoras que vamos consiguiendo como sector educativo que complementamos a la pública y que garantiza el derecho a la libre elección de centro por parte de las familias», expone Enrique Silveira.
Por eso FSIE defiende la necesidad de continuar con la bajada de las ratios en el conjunto de la escuela extremeña. «Año tras año la natalidad desciende a pasos agigantados y la enseñanza concertada se enfrenta a su espada de Damocles: la pérdida de aulas. Esto genera una tremenda inquietud, porque desconoces si el centro en el que trabajas sufrirá la extinción de unidades y a quiénes afectarán esas supresiones». La central reivindica que se avance en la bajada de ratios y en la presencia de más docentes en las aulas frente a las supresiones, «como fórmula con la que lograr más mayor calidad de la mano de una atención personalizada».
En este contexto, FSIE insiste «en seguir apostando por la atención a la diversidad» y reclama que se incluya la figura del orientador educativo en Infantil y Primaria, a razón de una hora por unidad concertada. «Son cada vez más numerosas las funciones que se les atribuyen a los servicios de orientación que en la actualidad atienden a los centros concertados de forma itinerante y con un carácter evaluador sujeto a demandas de intervención y no con un carácter preventivo intrincado en la realidad de un centro escolar», argumenta la central.
«La orientación es un elemento de calidad educativa que consideramos como factor clave para prevenir y detectar tempranamente dificultades de aprendizaje, para atender individualmente al alumnado, como un apoyo en el entorno familiar y social y como agente favorecedor de la convivencia y el aprendizaje que busca el desarrollo máximo de las capacidades del alumnado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.