La Junta de Extremadura está segura de que la región podía dar respuesta a las necesidades profesionales de la planta de baterías de litio de ... Volkswagen. La empresa alemana aludió a la falta de mano de obra cualificada, entre otras razones, para decantarse finalmente por instalar la gigafactoría en Sagunto (Valencia) en vez de en Extremadura, y más concretamente, en Navalmoral de la Mata, donde todo apuntaba que era el sitio en el que se iba a construir.
Publicidad
«Extremadura tenía todo preparado para que la gigafactoría contara con profesionales. Pude asistir a varias reuniones con los representantes de la gigafactoría y lo que nos decían en cuanto a recursos humanos era bastante positivo, así que me he quedado un poco sorprendido», reconoce el director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo de la Junta, Manuel Gómez.
Detalla que presentaron «un plan bastante ambicioso, tanto por los recursos del presente, con recién titulados, como por los futuros; teníamos capacidad de formar a más personas».
Entre otros aspectos, lo tenían todo listo, según dice Gómez, para implantar másteres de formación profesional, así como un decreto a nivel nacional de formación para proyectos estratégicos, es decir, «un folio en blanco para determinar necesidades formativas para impartir cualquier tipo de formación para proyectos en Extremadura, por muy novedosa que fuera».
Pero más allá de la gigafactoría, que podría generar hasta 3.000 empleos directos, este proyecto no es el único que ha manifestado dificultades para encontrar mano de obra cualificada. A otros como Amazon, que ya está construyendo su planta en Badajoz y avanza a buen ritmo, le está costando dar con el responsable de los sistemas informáticos del centro pacense. Lleva nueves meses intentado dar con la persona que cumpla las condiciones de uno de los puestos más cualificados que ofrecerá la multinacional en la capital pacense.
Publicidad
Ante eso, Gómez indica que la Administración organiza sus planes de formación en base al Observatorio de Empleo para ver las necesidades actuales y las tendencias. «Intentamos adelantarnos al futuro y lo reforzamos con planes sectoriales, como los que ya estamos desarrollando con la construcción», apunta Gómez.
Además, hace un llamamiento a las empresas para que se dirijan a los Servicios Públicos de Empleo y presenten sus ofertas con el fin de ofrecerles profesionales cualificados. «Es algo que no solo pasa en Extremadura, la intermediación de los Servicios Públicos de Empleo no se suele utilizar», lamenta Gómez.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.