Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de febrero, en Extremadura?
La vacuna intranasal contra la gripe está destinada a niños de dos a cinco años. Hoy
Salud vacunará de la gripe a los niños por la tarde y sin cita en noviembre

Salud vacunará de la gripe a los niños por la tarde y sin cita en noviembre

Además de inmunizarles por la mañanas en los centros de salud, Extremadura abrirá una campaña el próximo mes para pequeños de dos a cinco años

Álvaro Rubio

Cáceres

Lunes, 21 de octubre 2024

La campaña de vacunación contra la gripe y la covid empezó hace una semana y, según la consejera de Salud, Sara García Espada, va «viento en popa». Aun así, el Servicio Extremeño de Salud (SES) quiere llegar a cuanta más población mejor, y por ello pondrá en marcha un plan extraordinario para vacunar a los niños de dos a cinco años en horario de tarde y sin cita en noviembre, tal y como ya hizo con los adultos el año pasado.

De este modo, a la posibilidad de vacunar a los pequeños en los centros de salud por la mañana como ya empezó el 14 de octubre, se suma esta otra opción.

«En noviembre vamos a tener vacunación de tarde sin cita previa para la gripe y la covid en mayores y estamos estudiando la posibilidad de ir un paso más. Ahora, para vacunarse los niños tienen que salir del cole, pedir permiso y acudir a la vacunación, así que estamos valorando la posibilidad de que les administren la vacuna por la tarde para evitar que algún niño se quede sin ella. Queremos que exista esa facilidad», afirmó este lunes la consejera de Salud.

Y así será. La Junta ya anunció que sería a mediados de noviembre para los adultos y, ahora, indica que los pequeños también puedan acudir a los llamamientos. Por el momento, el SES no ha anunciado la fecha en la que los llevará a cabo, pero sí confirma que será a lo largo del próximo mes.

Esta iniciativa de la Consejería de Salud llega justo después de que la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) haya hecho un llamamiento a las familias y las administraciones para mejorar de forma urgente las cifras de cobertura vacunal frente a la gripe en menores de cinco años.

«Niños y niñas sin factores de riesgo pueden desarrollar cuadros graves que hagan necesario su ingreso», resalta la AEPap. Indican que, aunque la gripe causa mayor mortalidad en mayores, los niños son hospitalizados en la misma proporción que quienes tiene más de 60 años y, además, dos de cada tres menores hospitalizados por gripe no tienen ningún factor de riesgo.

Sin pinchazo

Este año, como novedad, el SES incluye la vacuna intranasal contra la gripe, es decir, sin pinchazo intramuscular, para niños de dos a cinco años por primera vez en su historia.

Los pequeños de seis a 24 meses tendrán que seguir vacunándose con la inyección, que es la que está autorizada para ellos.

El objetivo es que la vacunación contra esta enfermedad sea mayor en este grupo. El pasado año ya se ofreció la antigripal para menores, pero por vía intramuscular. Sin embargo, no caló entre los padres extremeños, pues apenas el 30% de los niños de entre seis y 59 meses se vacunaron.

La baja cobertura vacunal frente a la gripe en niños no es algo que solo sucede en Extremadura, sino que en el resto del país la tendencia es similar. De hecho, de acuerdo a la información proporcionada por el portal estadístico del Ministerio de Sanidad, la cobertura media en España en la temporada pasada fue del 36%, con algunas de las comunidades más pobladas, como Madrid y Cataluña, por debajo de esa cifra. En otras, como País Vasco y Baleares, ni siquiera se llegó al 20%.

Ante esos bajos porcentajes, las comunidades autónomas están haciendo esfuerzos para intentar aumentarlos. Por ejemplo, hay territorios como Andalucía, Aragón, la Comunidad Valenciana y Baleares que están vacunando en los colegios.

Aunque hace décadas era habitual la vacunación en los centros educativos, en los últimos años ha sido algo excepcional, tal y como sucedió con la covid en 2021. Ese año las enfermeras pusieron las dosis frente al coronavirus a los menores de once años en los colegios.

Esta importancia de la vacunación antigripal en niños es aún desconocida por la población, tal y como ha explica la AEPap. «La sociedad en general considera que la vacuna contra la gripe es necesaria para las personas mayores, pero no así para la población infantil, pero esto es un error», inciden.

Temporada dura

Y más teniendo en cuenta que la temporada de gripe se prevé «dura e intensa este año», según ya han alertado los médicos extremeños. «En la zona austral ha habido más gripe que otros años y lo que pasa allí nos permite hacernos una idea de lo que puede suceder aquí. Su invierno ha sido malo y tienen que estar preparadas la Administración y la población», apunta Evelio Robles, presidente del Colegio de Médicos de Cáceres y director del centro de salud Sebastián Traba.

«Se prevé un año complicado y el pico puede llegar a finales de diciembre o principios de enero», cree Luis Tobajas, médico de Familia del centro San Jorge, en Cáceres.

La campaña de vacunación continúa y se prolongará hasta el 31 de enero. El SES se ha marcado como objetivo inmunizar al 75% de mayores y personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo. También se recomienda la vacunación de la gripe a la población menor de 60 años fumadora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Salud vacunará de la gripe a los niños por la tarde y sin cita en noviembre