![Extremadura rompe un techo histórico](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/20/182391795-U190764544700OJG--1200x840@Hoy.jpg)
![Extremadura rompe un techo histórico](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/07/20/182391795-U190764544700OJG--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dice el dicho que una imagen vale más que mil palabras y hay veces en que es así. Desde luego lo fue el pasado lunes en Extremadura, cuando tres mujeres protagonizaron una foto inédita en la región y en el país, una imagen que ... resume décadas de lucha por la igualdad de hombres y mujeres, que convierte al 17 de julio de 2023 en un día histórico.
Esa foto, la que ilustra esta información, se tomó en el Museo de Arte Romano de Mérida y en ella aparecen las tres mujeres que tienen en sus manos los tres poderes del Estado, las que convierten a Extremadura en un caso único en España: Blanca Martín, presidenta de la Asamblea (poder Legislativo); María Guardiola, presidenta de la Junta (poder Ejecutivo) y María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (poder Judicial).
El Legislativo es el que antes y durante más años lleva teniendo nombre de mujer en Extremadura. La pionera fue María Teresa Rejas (IU), presidenta del Parlamento regional durante dos años en la cuarta legislatura. Blanca Martín (Plasencia, 1976 ) llegó a ese cargo en 2015 e inicia en él ahora su tercera legislatura consecutiva.
Noticias Relacionadas
La falta de acuerdo entre PP y Vox antes del pasado 20 de junio, cuando tuvo lugar la toma de posesión de los 65 diputados electos y la constitución de la Mesa de la Asamblea, tiene mucho que ver con que Martín continúe al frente del poder Legislativo y que, por tanto, se haya podido producir la foto histórica en Extremadura.
Pero si el desacuerdo inicial entre PP y Vox hizo posible que una mujer siguiera al frente del poder Legislativo en la región, el entendimiento posterior convirtió a otra en la primera en presidir la Junta de Extremadura, en tener en sus manos por tanto el poder Ejecutivo.
María Guardiola (Cáceres, 1978) ha sido ahora una mujer pionera, como María Félix Tena (Monterrubio de la Serena, Badajoz, 1963) lo fue en 2019, cuando fue elegida presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, la tercera mujer en todo el país en convertirse en máxima responsable judicial de una comunidad autónoma. Las tres hoy, juntas, han roto en la región un techo histórico en la democracia de España.
Para Blanca Martín, licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, la foto tomada el pasado 17 en Mérida «es un hecho histórico, pero no debería serlo, dado que las mujeres representamos más del 50% de la población española». Para esta política «es reseñable, también por histórico, que Extremadura tuviera la pasada legislatura un Consejo de Gobierno con mayoría de mujeres». Y recuerda que, durante su primera legislatura como presidenta de la Asamblea, «legislé en la Cámara para que la representación fuese paritaria en todos sus órganos». Porque, concluye Blanca Martín, «se trata de ir adoptando decisiones, tomando medidas y aprobando leyes que garanticen la igualdad entre hombres y mujeres».
María Guardiola, licenciada en Administración y Dirección de Empresa por la UEx, afirma que la imagen «es el reflejo de un tiempo nuevo y la consecuencia del acceso de las mujeres a los puestos de responsabilidad». Espera, como Martín y Tena, que «poco a poco deje de sorprendernos» y reconoce que para ella, esa fotografía junto a las presidentas de la Asamblea y el TSJEx, «es un orgullo». Una imagen que «no solo encarna este tiempo de feminismo y reivindicación, sino que puede ser un ejemplo para muchas niñas que sueñan con ocupar puestos de responsabilidad que hasta hace nada parecían monopolizados por los hombres». Para ello, «hay que impulsar proyectos en los que otras mujeres se sientan identificadas y representadas».
La magistrada María Félix Tena cree que esa foto es «un hecho histórico que antes o después tenía que ocurrir y debe entenderse como el inicio de algo que debe dejar de ser noticia, sin negar ni restar la importancia que tiene». No en vano, «hemos llegado hasta la cuarta primera parte del siglo XXI para poder tener una imagen y una realidad como la que se pudo visualizar el día 17». Pero, aun así, la mujer que preside el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura cree que «queda mucho camino por andar». Por eso, desde su punto de vista, «no hay que autocomplacerse, sino continuar trabajando en educación, en socialización y en mentalización para que la igualdad pase por hechos como el que se produjo en el Teatro Romano de Mérida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.