

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 19 de febrero 2025, 19:19
Sube el número de nacimientos en Extremadura. El año pasado vinieron al mundo en la región 6.842 bebés, un 0,47% ... más que en 2023 (6.810). El dato supone un cambio de tendencia y una cifra muy similar al repunte anotado en la media nacional (0,4%), según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de nacimientos en 2024, furon niñas 3.343 y 3.499 niños. El mes de diciembre sumó 595 alumbramientos.
En cuanto a la edad de las madres extremeñas, el arco entre los 30 y los 34 años es en el que más nacimientos sumó en 2024, con 2.286 alumbramientos; seguido por las progenitoras 35 a 39, con 2.038; las de 25 a 29, con 1.210; las de 40 a 44, con 555; las de 20 a 24, con 551; las de 15 a 19, con 154; las de 45 a 49, con 46; las menores de 15, con 2; y las de más de 50, con 1.
Noticia relacionada
Los nacimientos han caído un 24,7 en España entre 2024 y 2014, aunque en el último año han experimentando un ligero ascenso rompiendo la tendencia de la última década, según la estimación mensual de nacimientos y defunciones del INE correspondiente al mes de diciembre.
Durante 2024 se estima provisionalmente que hubo un total de 322.034 nacimientos en España, lo que supuso un aumento del 0,4% respecto el año anterior (1.378 más).
Asimismo, en los últimos años la caída del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad. Un indicador que refleja este retraso, según el INE, es el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 8,5% en los 10 últimos años.
En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%. En 2014, el número de madres de menos de 25 años fue de 427.595, frente a las 322.034 en ejercicio pasado.
En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%), Extremadura y Castilla y León (5% en ambas), seguidas de Baleares (4,2%), Castilla-La Mancha (3,1%), Navarra ((2,9%), Comunidad de Madrid (2,7%), País Vasco (1,2%) Aragón (0,5%), Asturias (1%) y La Rioja (0,4%).
Por el contrario, el mayor descenso de las defunciones se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0%) y Ceuta (-3,4%), seguidas de Murcia (-2,8%), Andalucía (-1,6), Comunidad Valenciana (-0,7%), Galicia, Cataluña y Canarias (las tres con el -0,2%),
El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en Comunidad de Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Región de Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).
Con los últimos datos del INE sobre la mesa, la conclusión es que el envejecimiento se dispara en Extremadura en 2024 y alcanza el récord de 164,8 por ciento, ya que se contabilizan 164 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, según un estudio de la Fundación Adecco.
La cifra ha experimentado un crecimiento de 6,7 puntos porcentuales con respecto a 2023 (158,1 por ciento). Este incremento marca el mayor crecimiento registrado en toda la serie histórica en la región extremeña.
Con ello, el índice de envejecimiento en Extremadura se sitúa por encima del nacional (142,3 por ciento).
Asimismo, existe una diferencia de más de 50 puntos porcentuales entre los índices de envejecimiento de las dos provincias extremeñas. Mientras Badajoz se sitúa más cerca de la media nacional (147,1 por ciento), Cáceres se dispara hasta un índice de envejecimiento de 199,8 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.