

Secciones
Servicios
Destacamos
Otro año para enmarcar. El sector agroalimentario extremeño cerró 2024 superando de nuevo su facturación. Tanto que sumando los cinco primeros grupos cooperativos, ... en el que se incluye una sociedad agraria de transformación (SAT), se roza la cifra de 600 millones de euros en ventas al hacer balance final del año pasado. Los elevados precios pagados por el tomate, el aceite de oliva y el ovino explican este incremento del 12% respecto a 2023.
«Es una cifra de negocios histórica pero por encima de eso significa que estamos haciendo las cosas bien. Es muy complicado ir superando cada año las ventas, pero se ha logrado. Eso sí, retos y problemas no nos faltan», resume Alberto Carrillo, gerente del grupo cooperativo Viñaoliva, con sede en Almendralejo.
Viñaoliva está formado por 26 cooperativas. Comercializa aceite, aceituna y vino. En 2022 vendió por valor de 130 millones. Al terminar el pasado 2024 se ha situado en 200 millones. En 2023 cerró con 153. A pesar de que el vino tinto sigue estancado y por tanto su comercialización en punto muerto, el blanco ha tenido un mejor comportamiento. Sin embargo, lo que realmente ha catapultado a Viñaoliva a firmar su registro histórico ha sido la comercialización de aceite de oliva y de aceituna.
«Han tenido unos precios muy buenos y eso que ha sido una campaña media tirando a baja, en cuanto producción. Pero los precios han sido espectaculares», insiste Alberto Carrillo a HOY.
Viñaoliva apuesta por la diversificación de su mercado pero también de su negocio para seguir ganando músculo. «Hay un reto evidente, más aún, que es el trabajo de internacionalización de nuestros productos. Y más ahora con Trump bloqueando las ventas en EE UU. Pero también debemos trabajar por complementar nuestra cifra de negocio con otras actuaciones», dice.
Entre ellas sitúa la comercialización de electricidad a través de una comunidad energética que ya tiene constituida. De tal forma, Viñaoliva generará luz para consumo propio de sus cooperativas y producirá excedentes que venderá a otros consumidores.
Tras Viñaoliva aparece el grupo Acopaex, con sede en Mérida, como el segundo que más factura en el sector agroalimentario. Ha pasado de los 124 millones de 2023 a los 133 del año pasado. También superó su récord de ventas. El grupo reúne a doce cooperativas de regadío. Su excelente año tiene un cultivo 'culpable' evidente: el tomate. Tanto en toneladas como en precio vivió un fantástico 2024.
«Era previsible que íbamos a facturar más. El tomate, que es nuestro cultivo principal, se comportó muy bien pero también el aceite de oliva», refrenda su presidente, Domingo Fernández. «Mejoró también algo la almendra y siguió sin arrancar ni el maíz ni el arroz», apostilla.
En la lista de los principales sociedades agrarias por ingresos está en tercer lugar una SAT. Es Casat, en Don Benito. Si en 2023 facturó 102,1 millones, el año pasado acabó con 104,6. Igualmente su mejor dato.
«El año pasado fue extraordinaria la rentabilidad del tomate y por eso nuestra gran cifra. En cambio, este año esa rentabilidad va a caer mucho. Y si a eso le sumamos la situación de los mercados con los aranceles de Trump, la previsión de ingresos cae», indica su gerente, Bartolomé Martínez.
El grupo ganadero Ea Group surge en cuarta posición de ese listado con 105 millones en ingresos el año pasado por los 92 del anterior. «Fue un año climatológícamente bueno, aparecieron las lluvias tras dos de sequía y eso nos ha ahorrado muchos costes. Y a nivel de precios tuvimos unos muy buenos», señala su director general Juan Carlos Pozo.
La apertura de mercados como los de Marruecos y Argelia ha sido fundamental. Las exportaciones españolas a Marruecos supusieron la venta de 800.000 corderos; y Argelia se lleva cada semana tanto carne de vacuno como de ovino «de manera importante».
Ea Group es el gran referente en España en el ovino. Tiene su sede en Villanueva de la Serena. Está formado por ocho cooperativas y 1.600 socios ganaderos.
Por último, otro grupo ganadero, Cooprado, con sede en Casar de Cáceres, es el único que presenta bajada de ingresos entre los más grandes. De 63,5 millones a 56 en 2024.
Su explicación es sencilla. Entre sus principales subsectores de negocio está el de la fabricación de piensos, tan demandados como caros otros años. El año pasado bajaron y, sobre todo, se vendieron mucho menos porque hubo mucho pasto para los ganaderos.
«Te tienes que alegrar hasta cuando bajas ingresos por ese motivo. Que haya mucho pasto es bueno. Si a eso le sumas los precios que se pagaron por el vacuno, fue un gran año para nuestros ganaderos», culmina su gerente, Luis Ángel Rodríguez.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha logrado 58 millones de facturación al cerrar el año pasado. De esta manera sobrepasa a Cooprado en el listado de las cooperativas que más ingresos obtuvieron en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.