![La firma de hipotecas repunta en Extremadura hasta su mejor cifra desde 2010](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/hipoteca-Rt8CtK4dpimotdW9gP6Q5FP-1200x840@Hoy.jpg)
![La firma de hipotecas repunta en Extremadura hasta su mejor cifra desde 2010](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/hipoteca-Rt8CtK4dpimotdW9gP6Q5FP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario se calienta en Extremadura. De la mano de la bajada de los tipos de interés –que el BCE (Banco Central Europeo) dejó en enero en el 2,75% y con la previsión de seguir en descenso– y, por tanto, ... de la mejora de las condiciones que las entidades bancarias ofrecen para los créditos hipotecarios, la firma de hipotecas sobre viviendas repuntó con fuerza en el segundo semestre del año en la región.
Entre julio y noviembre –porque todavía no hay datos de diciembre– se formalizaron en Extremadura 3.502 hipotecas. En el mismo periodo de 2023 no se alcanzaron las 2.500, lo que supone un incremento del 40%. Se mueve así la concesión de créditos hipotecarios en la región en la misma línea ascendente que en el conjunto de España, aunque el alza fue algo más moderada a nivel nacional y rozó el 30%.
Las más de 3.500 hipotecas sobre viviendas que se constituyeron en la región en la segunda mitad del pasado ejercicio, suponen una media ligeramente superior a las 700 al mes. Una cifra que no se alcanzaba durante un segundo semestre del año desde 2010 y es el dato más elevado en catorce años.
De esta forma, a falta de que el INE (Instituto Nacional de Estadística) publique la información del mes de diciembre, solo contabilizando los once primeros meses del pasado año ya se superaron el número de hipotecas sobre viviendas formalizadas en la región durante todo 2023.
Noticias relacionadas
Esa evolución se debe, principalmente, al impulso en el mercado inmobiliario extremeño en la segunda mitad del año. Una tendencia al alza que no solo se comprueba en la firma de créditos hipotecarios, también es visible en las operaciones de compraventa de viviendas.
3.502 hipotecas
se formalizaron en Extremadura durante la segunda mitad del año pasado; no se firmaban tantas en un semestre desde 2011
89.500 euros
es el importe medio de las hipotecas sobre vivienda constituidas en la región en 2024, la cuantía más reducida de todas las comunidades
El INE contabiliza 5.155 transmisiones entre julio y noviembre de 2024. Son más de mil al mes. Un ritmo desconocido en Extremadura desde el año 2008. Es un incremento del 35% en relación a 2023.
Ese volumen de operaciones deja ver otra realidad. Un elevado volumen de esas compraventas se realizan al contado, sin necesidad de que los compradores recurran a un préstamo hipotecario. La datos que aporta la estadística notarial, sitúan las compras de vivienda a 'tocateja' en más de la mitad del total para Extremadura. En el conjunto de 2023 fueron en torno al 60% de las operaciones registradas y, a falta de cerrar los datos de diciembre, la previsión es que esa tasa sea muy similar en 2024.
En los últimos años es una realidad que va en aumento y que se sitúa por encima de la media nacional. Una situación a la que favorece que los precios de la vivienda en Extremadura, pese al fuerte encarecimiento vivido, todavía están entre los más bajos de España, si bien las capitales de provincia extremeñas –las que tienen el mercado inmobiliario más dinámico– dejaron hace tiempo de estar entre las ciudades más baratas del país.
Precisamente, sí contribuyen a esa mayor presencia de las compras de viviendas al contado en la región las transmisiones de propiedad que se realizan en las zonas rurales –que todavía tienen mucho peso en Extremadura– y que se cierran en cuantías que pueden resultar asequibles sin la necesidad de recurrir a hipotecas.
El menor coste que tienen las casas y pisos en Extremadura tiene su reflejo en el importe de las hipotecas para viviendas que se constituyen en la región.
Durante el año 2024, de nuevo a falta de los datos de diciembre, el importe medio de los créditos hipotecarios sobre viviendas concedidas no llega a los 89.500 euros, según la estadística del INE. Es la cantidad más reducida de todo el país y únicamente hay otras dos comunidades autónomas que se quedan por debajo de los 100.000 euros: Murcia (92.100) y La Rioja (99.800).
La media nacional supera los 145.000 euros, que son 55.000 euros más que en la región, un 60% más. Si bien en esa cifra influyen territorios tan tensionados como Baleares o Madrid. En ambas comunidades la hipoteca media supera los 200.000 euros y en el archipiélago se aproximan a los 250.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.