

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 1.500 millones de euros en el primer semestre de 2023. Las exportaciones extremeñas continúan marcando máximos año tras año y aumentando ... su aportación a la economía regional. El buen comportamiento del sector hortofrutícola es el principal responsable del crecimiento de las ventas en el exterior durante el presente ejercicio: en total un 6,3% más que en el mismo periodo de 2022.
Un incremento global que, menos manchado por la inflación, se queda por debajo del registrado en el pasado año. La importante subida de precios que se inició a finales de 2021 tiene entre sus derivadas que aunque el volumen de mercancías exportado sea al mismo, los ingresos son mayores porque se venden a un precio más caro. Así, la inflación llevó a un crecimiento del 24% en el valor de las exportaciones extremeñas en el primer semestre de 2022, aunque en realidad el crecimiento en volumen se quedó por debajo del 5%. En lo que va de año, las cantidades exportadas ha crecido en torno al 3% y el valor un 6,3%.
384 millones de euros
suman las ventas en el exterior de frutas, hortalizas y legumbres durante el primer semestre del año, la partida con más peso en las exportaciones extremeñas y que representa el 25% del total
La partida que lidera las exportaciones de la región es la formada por frutas, hortalizas y legumbres, que supone uno de cada cuatro euros (el 25%) vendidos en el exterior. En el primer semestre de este 2023 sus ventas fuera de España rozaron los 384 millones de euros, un aumento cercano el 11% en relación al ejercicio precedente.
La exportación de hierro y acero es la segunda en importancia. Entre enero y junio fueron cerca de 149 millones de euros los que se vendieron en el exterior, casi un 10% del total, aunque fue un 12,5% menos que en el mismo periodo de 2022.
Noticia Relacionada
Así, los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, por un lado, y de semimanufacturas no químicas, por otro, agrupan el 68,9% del total de las exportaciones extremeñas con más de 1.030 millones de euros.
Precisamente, el tabaco suma más de 66 millones de euros a las exportaciones de la región, lo que significa un incremento superior al 60% en este 2023. Al contrario, la partida de metales no ferrosos (aluminio) ha caído un 34%, pero sigue aportando más de 48 millones de euros al global.
Por su parte, los productos no químicos, liderados por los plásticos y los medicamentos (con cerca de 100 millones entre ambas), han tenido una fuerte mejoría a lo largo del presente año en lo que a sus ventas en el exterior se refiere. El conjunto del sector ha aumentado el valor de sus exportaciones un 37% –siempre en la comparativa con el primer semestre de 2022– hasta alcanzar los 152 millones de euros. Los productos no químicos ya suponen más del 10% del total de las exportaciones.
Dentro de las partidas específicos que forman parte de sectores con menos peso destacan las materias primas de animales y vegetales, que suman más 71 millones de euros y registran un crecimiento cercano al 12%.
A pesar de los buenos datos, el mercado exterior tiene un gran margen de mejora en Extremadura, como reconocen desde la Secretaría de Estado de Comercio, ya que se debe tener en cuenta que las exportaciones extremeñas todavía no alcanzan a representar el 1% del total nacional. En estos primeros seis meses del año se quedan en el 0,75%.
La mejora global de los datos de comercio exterior no pueden ocultar importantes caídas. Es el caso del aceite, cuyas ventas en el extranjero se han reducido casi un 60% pese a que siguen superando los 25 millones de euros; pero también de los componentes de automóvil, que con más de 52 millones en ventas han sufrido un descenso del 12%.
Las importaciones, entre las que sobresalen el conjunto de bienes de equipo (441 millones de euros, más del 37% del total) y los alimentos, bebidas y tabaco (173 millones, 15%), sumaron un total 1.171,4 millones en el primer semestre del año, un 3,8% más que en 2022.
Eso situó el saldo comercial en 329,2 millones a favor de Extremadura, un 16% más que hace un año. Es decir, la región vende más de lo que compra en el exterior.
En conjunto, «la tasa de cobertura se situó en el 128,1 %, es decir, tres puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, cuando se situó en el 125,1 %», exponen desde la dirección territorial de Comercio en Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.