REDACCIÓN
CÁCERES
Jueves, 2 de junio 2022, 07:13
¿Qué es una gigafactoría? El término lo acuñó por primera vez en el mundo del automóvil la empresa americana Tesla, líder mundial en la fabricación de este tipo de vehículos, para denotar las grandes dimensiones de sus fábricas, y aunque se utiliza como un ... genérico para las fábricas que producen las baterías de los coches eléctricos, lo correcto es llamarlo fábrica de baterías. Estas son el elemento fundamental de un coche eléctrico, el más caro, el más pesado –algo clave porque encarece el transporte– y el que requiere ahora mismo mayor inversión en investigación y desarrollo para mejorar su rendimiento.
Publicidad
1.
La batería de un coche eléctrico consta de varios módulos que, a su vez, contienen en su interior pequeñas pilas cilíndricas similares a las que encontramos en un electrodoméstico pero, obviamente, recargables, con más duración y resistencia y diferentes componentes internos. Lo que se fabrica en estas gigafactorías son, precisamente, estas pilas, que se introducen en los módulos que pueden montarse en el conjunto final de batería que se equipará en cada coche o enviarlos a la propia fábrica para que allí se finalice su ensamblaje con cableado, software y refrigeración para ser instalado en cada modelo de coche.
2.
Las pilas están fabricadas actualmente con iones de litio, pero también necesitan de las llamadas «tierras raras», 17 elementos de las tabla periódica que tienen propiedades magnéticas muy apropiadas para la industria tecnológica. Las de iones de litio han sustituido a las de níquel-cadmio o las de níquel-hidruro metálico, más utilizadas en los coches híbridos no recargables.
3.
En la actualidad no hay fábricas de baterías para coches eléctricos en Europa, a pesar de que ya se fabrican más de medio millón de coches de este tipo cada año en el continente. Por este motivo se están construyendo varias para poder atender la demanda. En 2021 se confirmaron fábricas en Francia, Italia y Alemania, todas ellas con ayudas públicas, ya que en estos países, como en España, la producción de coches emplea a cientos de miles de trabajadores de forma directa o indirecta. Hasta que estas nuevas fábricas inicien su producción, todas las que se equipan provienen de Asia, principalmente de Corea del Sur, Japón y China.
Publicidad
Noticias Relacionadas
4.
La fabricación de baterías no suele medirse en unidades, sino en la capacidad total de las baterías producidas cada año (gigavatios hora por año). La planta de Navalmoral de la Mata en su tercera fase tendrá una capacidad de 30 GWh, es decir, 30 millones de kilovatios. Si se instalan en coches con baterías de 50 kilovatios, como media podrían equiparse hasta 600.000 vehículos anuales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.