

Secciones
Servicios
Destacamos
La Delegación del Gobierno en Extremadura apuesta por extender la metodología empleada en la lucha contra los robos en el campo a través de la ... Guardia Civil para combatir los producidos ahora de cableado de cobre. Activará equipos de agentes específicos dentro de la Benemérita para intentar impedir y en su caso esclarecer los actos delictivos vinculados con el robo de ese material que ahora se concentran en la comarca de Tierra de Barros.
«Han ido muy bien los dispositivos especiales contra los robos de aceitunas y ahora vamos a seguir esa experiencia contra el robo de cobre», aseveró ayer a los medios de comunicación el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
«El precio del cobre en los últimos seis meses se ha multiplicado por dos y la delincuencia se ha incrementado. Hemos hablado de dar una serie de recomendaciones a las empresas (tras las reunión con empresarios de Almendralejo este miércoles) y por otra parte nos hemos comprometido a poner una serie de equipos, de personas para actuar contra este tipo de delincuencia como se ha hecho contra los robos en el campo», concretó Quintana.
Noticia relacionada
Sobre los robos de cobre, que han sufrido al menos cuatro empresas, todas del sector vitivinícola, en menos de un mes, el representante del Gobierno en la región indica que hay dos investigaciones abiertas de las que, por ahora, no se pueden dar pistas a los medios de comunicación.
«Son robos que tienen alguna complejidad y lógicamente tenemos que estar muy vigilantes y así se lo dijimos a los empresarios. Para eso, además de seguir una metodología como la de la lucha contra robos en el campo, se va a intensificar la vigilancia y la coordinación entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local», agregó Quintana.
Aparte de una vigilancia especial, la Delegación del Gobierno confirmó que se está poniendo el foco en los centros de reciclaje y chatarrerías que son los que suelen comprar cobre robado.
«Se está produciendo una vigilancia especial sobre los sitios a los que pueda ir ese cobre. No parece que esté yendo dentro de Extremadura», remarcó José Luis Quintana.
Como ha contado HOY, los robos de cobre, específicamente en bodegas de Almendralejo, han disparado la alarma entre los empresarios de la localidad más poblada de Tierra de Barros.
En Bodegas Romale, sobre las 21.30 del domingo, una banda de encapuchados accedió a las instalaciones, rompiendo el vallado externo y con precisión casi milimétrica se llevaron unos 2.500 metros de cobre y causaron daños que superan los 100.000 euros. Levantaron las arquetas y seccionaron el cableado. La bodega está ahora parada.
Un día antes, el sábado, se robó cobre en la cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de la vecina población de Aceuchal. Y también han sufrido la delincuencia las bodegas del grupo López Morenas enclavadas en Almendralejo (centrada en el cava) y en su sede de Fuente del Maestre.
A doscientos metros de Romale, Viñaoliva ya vivió un capítulo similar hace algo más de un mes. Los ladrones sustrajeron 5.000 metros de cobre el 19 de enero. «Hay »severa preocupación« entre el empresariado almendralejense, ha enfatizado la presidenta de la asociación que los engloba, Miriam Lázaro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.