Borrar
Dos personas fotografía con su móvil a las dos figuras humanas mejores conservadas halladas en el yacimiento de Guareña. J. M. ROMERO

Las 'caras del Turuñuelo' terminarán en el Museo Arqueológico de Badajoz

El equipo investigador del yacimiento remarca la relevancia de la aparición por primera vez de esculturas humanas tartésicas labradas en piedra, mientras queda por excavar el 70% aún del terreno

Martes, 18 de abril 2023, 14:02

Los trabajos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han permitido sacar de siglos de oscuridad los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C. «Es algo extraordinario, único», remataba esta mañana, antes de presentarlos ... a los medios de comunicación, Esther Rodríguez, coordirectora de las excavaciones, que están a punto de terminar su quinta campaña. Para incidir en la importancia de lo descubierto, Rodríguez afinó: «Tiene la misma importancia que cuando se descubrió la Dama de Elche (siglos V-IV a.C)», remarcó. Y lo argumentó. «Hasta ahora, hasta estas excavaciones en el Turuñuelo, no había constancia en la cultura tartésica de representaciones humanas a través de figuras, de esculturas. Hoy es la primera vez que las vemos. Se trata de un hallazgo único, extraordinario», finalizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las 'caras del Turuñuelo' terminarán en el Museo Arqueológico de Badajoz