

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo paso adelante para la prolongación de la autovía EXA1 de Moraleja a Portugal. La Dirección General de Infraestructuras Viarias de la Consejería de Infraestructuras ... de la Junta de Extremadura ha aprobado provisionalmente el proyecto, que ahora pasa a la fase de exposición pública.
Según la documentación publicada, el coste de la autovía se eleva a 197,5 millones de euros: 106,8 millones para el tramo de Moraleja Oeste a Cilleros y 90,6 de Cilleros al límite con Portugal. Esta cantidad supone 20 millones más que la última cifra que manejaba el Gobierno regional.
Esta revisión se debe a la actualización del proyecto constructivo de los dos tramos que faltan de la autovía EXA1, que actualmente ya está en servicio de Navalmoral de la Mata a Moraleja. La Junta sacó a concurso este servicio a finales de 2022. Los contratos de los dos lotes se adjudicaron en el verano de 2023. El plazo de ejecución era de diez meses, pero ese periodo quedó en suspenso a mediados del pasado año ante la necesidad de someter la documentación al trámite de información pública, un paso que se ha dado este lunes.
Más información
Los trabajos consisten en la actualización normativa y adaptación de los proyectos redactados en marzo de 2007 a las necesidades actuales de trazado. El pliego de condiciones estableció un plazo estimado de obra de dos años y un presupuesto aproximado de 50 millones de euros por cada lote, 100 millones en total, aunque sin IVA. Sin embargo, el consejero de Infraestructuras de la Junta, Manuel Martín Castizo, anunció el pasado mes de octubre que el coste rondaría los 177 millones de euros. El Gobierno regional explica este incremento a la revisión de costes y a la necesidad de prolongar la autovía 2,5 kilómetros más, hasta la frontera con Portugal, así como añadir el puente internacional sobre el río Erjas.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este lunes sendos anuncios por los que se somete a información pública los dos tramos del proyecto, Moraleja Oeste-Cilleros y Cilleros-Portugal. Ahora se abre un plazo de treinta días hábiles, hasta mediados de mayo, para que se pueda consultar la documentación y realizar alegaciones.
El proyecto se expone al público en la web www.juntaex.es/temas/infraestructuras-y-transporte/infraestructuras-viarias, del Gobierno regional. Las personas físicas podrán presentar sus observaciones o alegaciones en las oficinas que realicen las funciones de registro de la Administración regional o de forma telemática, a través del registro electrónico general de la Administración del Estado (reg.redsara.es), dirigiendo el escrito a la Consejería de Infraestructuras o mediante el registro electrónico de la Junta de Extremadura (sede.gobex.es/SEDE/). Las empresas sólo podrán realizar sus aportaciones de forma telemática.
De forma paralela a la aprobación del proyecto, el Gobierno regional tiene en fase de evaluación el concurso para la contratación del servicio de análisis de viabilidad y estructuración de la ejecución de esta autovía mediante concesiones de obra pública, lo que permitirá disponer del anteproyecto y la documentación técnica que servirá de base para la redacción de los pliegos que determinarán el desarrollo de los trabajos mediante una fórmula de colaboración público-privada.
El director general de Infraestructuras Viarias, David Herrero, apuntó a comienzos de marzo en una comparecencia en la Asamblea de Extremadura que se están dando los pasos previstos para la ejecución del proyecto y que de seguir en esa línea «en esta legislatura esperamos ver las máquinas trabajando entre Moraleja y el límite con Portugal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.