Borrar
Imagen del atentado en el que fue asesinado Daniel Villar, al que coadyuvó Kepa del Hoyo - Telepress
Kepa del Hoyo, el etarra que nació en Almendralejo

Kepa del Hoyo, el etarra que nació en Almendralejo

PERFIL ·

Kepa del Hoyo se marchó de Extremadura con sus padres destino al País Vasco cuando tenía año y medio

marcelino abad

Lunes, 7 de agosto 2017

La primera víctima de Kepa del Hoyo se había criado en el mismo barrio de Bilbao que lo vio crecer. El 17 de febrero de 1997, una bomba de ETA colocada en un Land Rover detona a varios metros del colegio bilbalíno Berriotxoa. Tres kilos de explosivos segan la vida de Modesto Rico. Treinta y tres años, agente de la Policía Judicial. Muere en el acto, asesinado por ETA. recientemente fallecido en Badajoz Kepa del Hoyo.

Como recoge un artículo de ABC, el terrorista de origen extremeño pasó de servirle cañas a facilitar la información necesaria para que la banda forzara la cerradura de su coche. Según reconoció en el juicio, lo eligió como objetivo después de discrepar con él en el bar de su hermana.

Basauri (Vizcaya), 5 de septiembre de 1997. Una bomba lapa adherida a un Citroën explota cuando el coche se pone en marcha. Daniel Villar pide auxilio mientras el fuego consume su cuerpo. Muere en el hospital horas más tarde. Treinta y nueve años, policía nacional. Del Hoyo coadyuva en el asesinato con información sobre sus movimientos.

Kepa del Hoyo, que ni siquiera era Kepa sino Pedro del Hoyo Hernández (Almendralejo, 1970), tampoco era vasco, sino extremeño. Sus padres, un taxista y una ama de casa, se trasladaron al municipio vizcaíno de Galdácano cuando tenía un año y medio. Allí comenzó a frecuentar el ambiente radical de las «herriko tabernas» que lo llevó con veinticinco años a integrarse en las filas de ETA.

Fallecido el pasado lunes debido a una parada cardiorrespiratoria que le sobrevino mientras boxeaba en el módulo cuatro de la prisión de Badajoz, donde cumplía una pena de treinta años de prisión por los delitos de asesinato, atentado y colaboración con banda armada.

Del Hoyo fue detenido en Bilbao en 1998 por su pertenencia al 'Comando Vizcaya', al que suministraba información sobre miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Ertzaintza, de periodistas y políticos, entre ellos el expresidente del PNV Xabier Arzalluz o los miembros del PP vasco Carlos Iturgaiz y Leopoldo Barreda.

Eran los años del miedo; del ritual de mirar debajo del coche; de no hablar en público por temor a desaparecer. Pero también los del señalamiento y los de la dictadura del silencio cómplice.

Arnaldo Otegui y la izquierda abertzale pretenden imponer el recuerdo de Kepa del Hoyo como adalid del pueblo vasco. El sábado se le rindió homenaje en el municipio de Galdácano autorizado por la Audiencia Nacional. Miles de personas lo alabaron entre ikurriñas reclamar el acercamiento del resto de terroristas a las cárceles del País Vasco. So pretexto de que son víctimas de la opresión del Estado reclamaron al Estado español el acercamiento de los presos vascos, utilizan el eufemismo de «refugiados y presos políticos».

«Han matado a un abertzale a 750 kilómetros de su casa en una prisión española», lamentó el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, después de conocerse la muerte.

Otros etarras nacidos fuera del País Vasco

Kepa del Hoyo no fue el único miembro de ETA nacido en Extremadura, sin lazos con las siete provincias de la reivindicada «Euskal Herria». Celestino Galán Caballero, huido en 1981 tras la desarticulación de un comando de ETA, falleció a los 53 años en Venezuela en 2012 al ser atropellado por un automóvil. Galán, natural de la localidad de Arroyo de San Serván, residía en la ciudad venezolana de Valencia y tenía un hijo. Residía en Bilbao antes de su huida y no tenía ninguna acusación en los tribunales españoles, aunque en su momento fue buscado por las fuerzas de seguridad por su presunta vinculación con dos comandos de ETA que actuaron en Vizcaya a principios de los años ochenta. En enero de 1981 huyó a Francia a raíz de la desarticulación de uno de estos grupos y después se trasladó a Venezuela donde trabajaba como albañil.

En Castilla también han nacido varios etarras. Es el caso del burgalés José Luis Martín Carmona, alias «Koldo», y del leonés José Manuel Valdueza, ambos autores del atentado contra el creador de la unidad antiterrorista de la Ertzaintza, el sargento y militante del PNV Joseba Goicoetxea Asla, asesinado en noviembre de 1993.

El clan Troitiño no burla su origen palentino. Domingo Troitiño orquestó junto con el gallego Rafael Caride la matanza de Hipercor, el atentado más sangriento de la banda terrorista, con 21 muertos y medio centenar de heridos. Su hijo, Joseba Troitiño, siguió sus pasos con la colocación de dos bombas en los hoteles Bahía de Alicante y Nadal de Benidorm en 2003. También su tío, Antonio Troitiño, integrante del «Comando Madrid» y responsable del asesinato de doce guardias civiles en la madrileña plaza de la República Dominicana.

Singular es el caso de Iñaki de Juana Chaos. Hijo de un médico burgalés condecorado por luchar en el bando franquista durante la Guerra Civil y miembro de Falange, era un ferviente «españolista» que, cuatro años antes de enrolarse en la banda, lloró el asesinato del suegro de su hermana a manos de ETA.

Hijo de un burgalés y de una tetuaní, antes de convertirse en uno de los pesos duros de ETA fue ertzaina y miembro del partido de extrema derecha «Fuerza Nueva».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Kepa del Hoyo, el etarra que nació en Almendralejo