

Secciones
Servicios
Destacamos
Se exporta por cercanía y a economías similares. Esta máxima del comercio exterior se cumple en Extremadura, que coloca más del 62% de las ventas que sus empresas hacen en el extranjero ... en los mercados portugués, francés y alemán.
Las exportaciones extremeñas superaron por primera vez en 2023 la barrera de los 3.000 millones de euros y los países europeos asumieron casi el 90% de esa cuantía, según los datos de la Dirección Territorial de Comercio en Extremadura.
El principal motivo para esa concentración hay que buscarlo en las características de las mercancías que vende la región en el extranjero. Y es que Extremadura sobre todo exporta fruta. Es decir, bienes perecederos y delicados, en muchos casos, que no soportan bien los viajes y para los que se buscan destinos cercanos.
Es evidente que el tejido productivo extremeño está especializado en el sector primario. Prácticamente la mitad del valor de las ventas en el exterior en el año pasado viene de la partida que incluye alimentación, bebidas y tabaco: exactamente 1.466 millones de euros, el 48,5% del total.
El mayor peso entre los alimentos exportados –más de la mitad– lo tiene el grupo que aúna frutas, hortalizas y legumbres: se vendieron por valor de 855,5 millones de euros en 2023. Ciruelas, nectarinas, melocotones o paraguayos están entre los productos que abanderan el comercio exterior extremeño.
Noticia relacionada
Esos destinos también se explican por los condicionantes económicos. Extremadura vende algunos alimentos de alta calidad –cerezas o ibéricos– con los que se obtiene más rentabilidad al venderlos en economías desarrolladas como son las de la zona euro. De hecho, los países de la Eurozona reciben el 79% de las exportaciones extremeñas.
Por otro lado, a las empresas exportadoras les suele resultar más rentable enviar sus productos a lugares más cercanos.
Todo esto motiva que el mercado portugués sea el más importante para Extremadura y que continúe en crecimiento, otro 3,5% el año pasado. Las exportaciones al país luso superaron en 2023 los 938 millones de euros, el 31% del total desde la región.
Ligeramente retrocede Francia, apenas un 0,9%, pero este destino se afianza en la segunda posición para las empresas extremeñas con más de 553 millones de euros, el 18,3% del global.
En tercera posición, Alemania crece un 3% y con cerca de 390 millones de euros es un mercado que ya asume casi un 13% de las exportaciones que se hacen desde la región.
La relación comercial con Reino Unido se ha contraído desde el 'brexit'. En 2023, otro 9%. Pese a ello, sigue siendo –con más de 138 millones y un 4,6% del total– el quinto mercado, detrás del italiano (que representa un 7%), para las mercancías extremeñas.
Las conservas de tomate extremeñas viajan por todo el mundo. Su peso en el comercio exterior extremeño es muy destacado y representan gran parte de la partida 'preparados alimenticios', que supone el 6% del valor total de las ventas de la región en el extranjero con más de 180 millones.
Fuera del sector alimenticio, Extremadura vendió más de 160 millones de euros de materias primas animales y vegetales –no preparadas para la alimentación–, más de 252 millones en hierro y acero y más de 125 millones en aluminio.
Estos son los productos más representativos del comercio exterior extremeño, pero desde la región también se exportan componentes de automóviles –que aportan cerca de 110 millones al global de las ventas–, neumáticos y cámaras para ruedas o productos plásticos, que suman otros 90 millones cada partida.
Rozan esas cantidades los medicamentos, las bebidas –con el vino como principal exponente– y los productos cárnicos, que es como decir cerdo ibérico, pero también se podría hablar de la ternera o del cordero.
Merece una mención el tabaco, que se produce sobre todo en el norte de Cáceres, que el año pasado se exportó por un valor superior a los 82 millones de euros.
Aunque el continente europeo en general y la zona euro en particular asumen la gran mayoría de las exportaciones extremeñas, los productos de la región llegan a los cinco continentes.
Fuera de Europa es Estados Unidos el destino prioritario para las empresas de Extremadura. El año pasado, este mercado aportó más de 45 millones de euros, un 1,5% del total. Conservas de tomate, aceitunas y quesos, entre otros productos, viajan hasta el gigante norteamericano desde la región.
Marruecos, Brasil y Japón también tienen cierto peso en las ventas en el exterior, con cerca de 30 millones de euros cada mercado.
Hay otros muchos países que compran mercancías extremeñas en un volumen más reducido. Así, en 2023 las exportaciones a Australia sumaron cerca de seis millones de euros; a Argentina casi tres millones y medio; a La India rozaron los dos millones y medio; a Nigeria superaron el millón y medio, y a Vietnam se vendieron productos extremeños por valor de medio millón de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.