Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en 2015, estando la Junta de Extremadura presidida por el Partido Popular de José Antonio Monago, cuando el ejecutivo autonómico presentó ante la Fiscalía Anticorrupción una denuncia ante la sospecha de un mal uso de las subvenciones destinadas a formación. El Gobierno extremeño aseguró ... entonces que, tras solicitar una auditoría externa a una empresa de Mérida, tenía indicios suficientes para creer que se había podido cometer un fraude de tres millones de euros.
En 2021, ya con el PSOE de Fernández Vara al frente del ejecutivo autonómico, esta acusación se retiró. Comisiones Obreras defendió ayer que la Junta actuó así porque no sufrió ningún daño como Administración. Este diario pidió ayer una valoración a la Junta de Extremadura, de nuevo en manos del PP, sobre el paso que ha dado la Fiscalía, pero no recibió respuesta.
También hay que recordar que en 2021 el PP extremeño pidió explicaciones sobre la decisión de la Junta de Extremadura de apartarse del procedimiento. Ahora, para argumentar su defensa, el sindicato CC OO ha desvelado que el PP retiró su acusación el pasado 15 de septiembre. Este diario preguntó ayer los motivos al Partido Popular. Según han explicado este martes fuentes de esta formación, «el Partido Popular estaba personado en una sola de las causas, en la de CC OO, a los efectos de tener las garantías suficientes sobre la práctica de la instrucción y obtener la información precisa sobre el desarrollo del procedimiento».
Noticias relacionadas
Evaristo Fdez. de Vega
J. López-Lago
Y añade el PP que, «teniendo en cuenta que el único trámite que restaba en esta fase del procedimiento era el de formular escrito de acusación, habiendo cumplido el objetivo inicial, procedía retirarse del mismo y dejar actuar llegado el caso, como finalmente así ha sido, a la Fiscalía».
Como se sabe, esta causa relacionada con Comisiones Obreras Extremadura es una de las cinco piezas cuya instrucción se está realizando, ya que este supuesto fraude en la formación alcanza a varias más organizaciones, por lo que podrían llegar a a celebrarse hasta cinco juicios si finalmente existen indicios suficientes.
La primera de las piezas separadas abarca a la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) y a la Confederación de organizaciones empresariales de Badajoz (Coeba); la segunda, a la Federación Empresarial Extremeña; la tercera, a la Federación Empresarial Placentina; la cuarta a UGT y a la delegación territorial del Instituto de Formación y Estudios Sociales (Ifes); y la quinta, que es la que lleva el juzgado de Mérida, a CC OO y a la fundación Formación y Empleo (Forem). De momento, la Fiscalía solo se ha pronunciado sobre la pieza dedicada a Comisiones Obreras y su fundación creada para gestionar los cursos de formación.
Preguntado el sindicato UGT este martes sobre el escrito de la Fiscalía relacionado con CC OO que dio a conocer este diario, en UGT declinan hacer valoraciones al respecto.
En cuanto a la patronal, en lo que atañe a la Creex y sus organizaciones afiliadas (COEBA, FEC y FEP) no ha habido ninguna novedad o información al respecto.
Por tanto, su postura oficial ha sido hoy «de cautela y prudencia, sin entrar a valorar cuestiones que no nos competen y que además solo suponen un paso más en el procedimiento, y aguardando a la resolución definitiva de este procedimiento, como siempre, con plena confianza en la Justicia», indicaron desde la Creex.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.