La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto a la consejera de Hacienda, Elena Manzano. J. M. ROMERO

Los Presupuestos de la Junta para 2024 crecen un 4,4% y llegan a 8.127 millones de euros

El aumento de las aportaciones del sistema de financiación autonómica disparan las primeras cuentas de Guardiola

Martes, 28 de noviembre 2023, 14:07

Los Presupuestos de la Junta de Extremadura para 2024 crecen un 4,4% respecto a los de este año y pasan por primera vez de 8.000 millones de euros.

Publicidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de Presupuestos, ... que recoge un importe de más de 8.127 millones de euros, 346 millones más que las cuentas consolidadas (Administración general, consorcios y organismos autónomos) aprobadas para 2023. Este miércoles se registrará en la Asamblea de Extremadura para iniciar su tramitación parlamentaria, tras lo que se procederá a una presentación más exhaustiva.

El incremento de las cuentas para el próximo año se debe principalmente al incremento de las partidas asociadas al sistema de financiación autonómica, tanto por las entregas a cuenta (adelanto sobre la recaudación prevista en los impuestos cedidos, como IRPF e IVA) como por la liquidación definitiva del año 2022 (ya que se ingresó por esos conceptos más de lo esperado). En ambos casos obedece a la positiva recuperación económica tras la pandemia.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha lamentado que aún no se cuenta con una previsión de ingresos por las entregas a cuenta, pero se ha trabajado con las estimaciones para Extremadura de la Autoridad independiente de responsabilidad fiscal (Airef), que prevé un incremento de más de 630 millones de euros por estos conceptos en 2024.

Publicidad

Supresión del impuesto de sucesiones

Guardiola ha destacado que se trata de «los presupuestos del cambio, los presupuestos del compromiso con Extremadura». Según ha indicado, las cuentas recogen las medidas planteadas en el programa electoral del PP, recabadas tras un proceso de escucha por la región denominado Habla Extremadura. «Es la demostración de que este gobierno cumple», ha añadido.

Entre ellas, figura una nueva medida fiscal. Como adelantó HOY, el Gobierno regional aprobará una reducción del 100% del impuesto de sucesiones para los grupos I y II de parentesco (hijos, cónyuges y padres) con un límite de 500.000 euros por heredero, lo que supone la supresión de este tributo para los casos más comunes. Tendrá efectos desde el 1 de enero de 2024.

Publicidad

Asimismo, ha adelantado que se creará una línea de ayudas para que los niños de 2 a 3 años de edad cuenten con educación gratuita, ya sea en las plazas públicas o en guarderías. Para ello, se creará un registro de centros con el objetivo de que puedan acceder a esta medida todas las familias de la región. También habrá ayudas para la contratación de personas empleadas del hogar.

Junto a esto, ha indicado que el proyecto de ley también incorpora actuaciones pactadas con Vox en el acuerdo de gobernabilidad, como medidas de ayuda a la natalidad y el proyecto de regadío de Tierra de Barros. Guardiola ha asegurado que mantiene con su socio de gobierno «un diálogo constante y permanente». Sus cinco votos en la Asamblea se antojan imprescindibles para aprobar las cuentas.

Publicidad

La presidenta extremeña ha recalcado el aumento en las políticas sociales (donde se encuentran sanidad, educación y dependencia), con más de 4.992 millones de euros, casi 190 más que este año. En materia sanitaria, ha apuntado que habrá partidas para la segunda fase del Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y del Hospital de Cáceres, así como un centro de día para atención a la salud mental y un centro de referencia para atender a pacientes de ELA, en ambos casos en la capital cacereña. Para este último colectivo habrá además ayudas directas.

En materia de atención a la dependencia, ha añadido que se destinarán 10 millones de euros más para reducir las listas de espera y que se crearán 229 plazas en residencias, así como un nuevo centro de atención a la discapacidad en Mérida.

Publicidad

Educación dispondrá de 19 millones de euros más para la mejora de los centros educativos. También crecerá la aportación a la Universidad de Extremadura y habrá fondos para la Facultad de Medicina.

Y en materia de vivienda se contará con 30 millones de euros para jóvenes, familias vulnerables y zonas rurales.

Las actuaciones de carácter económico (agricultura, empresa e infraestructuras, entre otras áreas) crecen en 117 millones de euros y llegan a 1.959 millones. Guardiola ha destacado la creación de ayudas para combatir los efectos de la inflación, así como la extensión de la tarifa cero durante 24 meses para mujeres autónomas que vuelven al trabajo tras la maternidad y para jóvenes menores de 36 años. También habrá ayudas a la digitalización y profesionalización de autónomos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad