Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura estaba entre las comunidades autónomas con los tipos de IRPF más altos del país, pero ahora se convertirá en la región con los más bajos para los dos primeros tramos de base liquidable (hasta 20.200 euros). Y no sólo eso, sino que ... ha sido el primero de los nuevos gobiernos territoriales en actuar entre aquellos que también han comprometido esta bajada fruto de un acuerdo entre PP y Vox.
En la región, como en otros territorios, la bajada de impuestos fue una de las bazas del PP en la pasada campaña electoral. Consideraba necesario compensar a las familias por la subida de los precios en un escenario de aumento de ingresos fiscales debido a la recuperación económica tras la pandemia.
Para ello, prestó especial atención al gravamen más importante por su alcance para todos los contribuyentes y por su peso en la recaudación, el IRPF. En los Presupuestos extremeños es la principal fuente de ingresos fiscales, con una previsión de 879 millones este año, 200 millones más que en 2022 (aunque es una cifra condicionada por la liquidación del año 2020).
Este impuesto se paga por tramos, para lo que se aplica una tabla a la base liquidable. Este término es fundamental, ya que no equivale a la renta. Por ejemplo, una persona con unos ingresos por nómina de 24.000 euros debe descontar las aportaciones a la Seguridad Social y otros gastos deducibles con un mínimo de 2.000 euros. Eso dejaría la base en 20.500 euros.
Las comunidades autónomas tienen cedida la mitad de la recaudación y por tanto pueden realizar cambios, por ejemplo en los tramos de la escala y en el tipo impositivo que se aplica. También pueden introducir modificaciones en el denominado mínimo personal y familiar, la parte exenta de tributación, además de una gran capacidad normativa en materia de deducciones. Todo esto complica las comparaciones entre territorios, ya que cada uno ha terminado adoptando un modelo en función de su población, capacidad de renta, necesidades de financiación o política económica.
La legislación básica estatal, que afecta a la mitad de la tributación, tiene seis tramos con un tipo mínimo del 9,50% (por los primeros 12.450 euros) y un tope del 24,50% (a partir de 300.000). En la parte que les corresponde todas las regiones han introducido modificaciones.
Como recoge el Ministerio de Hacienda, hay un grupo con la tributación por debajo o igual a la escala estatal. Madrid tiene los tipos más bajos (entre 8,50 y 20,50%), seguida de Castilla y León, Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Hay un segundo grupo con escalas superiores en todos o en varios tramos de renta. Destacan Cataluña, con un mínimo del 10,50% y máximo del 25,50%; y Asturias, entre el 10 y el 25,50%. Extremadura cuenta con nueve tramos, y los tipos hasta ahora eran del 9,50% para el más bajo y el 25% para el más alto (a partir de 120.200), pero resaltaba por tener 12,50% en el segundo (de 12.450 a 20.200 euros), el más alto del país para un grupo en el que se encuentran bastantes contribuyentes. Aragón y Cantabria se mueven en parámetros similares.
Hay otras escalas con menos presión para determinados tramos de renta y más para otros, por lo general los más elevados. Es el caso de Valencia, Canarias, Baleares y La Rioja.
La rebaja aprobada por el Gobierno de María Guardiola, que ya estaba en el programa electoral del PP pero que no aparecía con tanto detalle en el pacto con Vox, consiste en rebajar los tipos del 9,50% al 8% por los primeros 12.450 euros y del 12,50% al 10% hasta 20.200. Con esa reforma, Extremadura pasará a tener los tipos más bajos del país en los dos primeros tramos.
Pero a cambio estará entre los más altos en los intermedios. Como el IRPF se abona por tramos de renta, de modo que paga más quien más gana, bajar la presión sobre los dos primeros implica reducir la carga fiscal para todos los contribuyentes. Para suavizar este efecto, el Gobierno de Guardiola ha decidido subir el tipo para las bases entre 20.200 y 24.200 euros (de 15,50% pasa al 16%), de 24.200 a 35.200 (de 16,50 a 17,50%) y de 35.200 a 60.000 euros (sube del 20,50 al 21%).
Las diferencias en los tipos son aún más notables si se analizan los distintos tramos por comunidades. El 16% que cobrará Extremadura a las bases de 20.200 a 24.200 euros no sólo será el porcentaje más alto del país. Madrid aplica un tipo del 12,80% entre 18.400 y 34.400 euros. En Murcia no llega al 14% para el tramo hasta 35.000. En comparación, las rentas medias seguirán con una presión superior a la de otros territorios.
Por tanto, en Extremadura el mayor efecto de la bajada fiscal estará en las bases liquidables de 20.200 euros, con un máximo de 300 euros al año. A partir de esa cifra, el impacto irá decreciendo hasta estabilizarse en 60.000. De ahí en adelante la rebaja será igual de reducida para todos los contribuyentes con más ingresos, unos 43 euros por ejercicio.
Todo apunta a que Extremadura liderará poco tiempo las rebajas fiscales en materia de IRPF ante la previsión de cambios en otras comunidades autónomas.
Como en la región, en otros territorios con pacto de gobierno entre PP y Vox la rebaja fiscal es una prioridad. En Aragón el acuerdo contempla reducir medio punto los cinco primeros tramos del impuesto, de modo que para rentas más bajas seguiría por encima de Extremadura. En la Comunidad Valenciana se habla de «reducción drástica» en todos los tramos, sin definir. Como en Murcia, que plantea una bajada para los salarios medios y bajos. Y en Baleares el compromiso consiste en una disminución en todos los tramos en los seis primeros meses de la legislatura.
Como se ha indicado, hay comunidades que han legislado sobre el mínimo personal y familiar, por lo general para que sea más favorable al contribuyente, una medida que plantean PP y Vox en Baleares. El Gobierno extremeño ya ha avanzado que será la próxima línea de actuación y que el mínimo del contribuyente, fijado en 5.550 euros, llegará a 6.105, un 10% de subida. Un paso más para rebajar el impuesto más importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.