¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Vecinos de Salvatierra en la protesta de esta noche. HOY

Ruido y toque de campanas para silenciar el proyecto de vertedero en Salvatierra

El pueblo se vuelca en su primera noche de protesta sonora, con cacerolada, toque de tambores y repiques desde el campanario de la iglesia de San Blas

Miércoles, 12 de octubre 2022, 12:59

Salvatierra se echa a la calle. Con cacerolas, con silbatos...con los repiques de campanas desde la iglesia parroquial de San Blas. La localidad de la Sierra Suroeste ha culminado, entre las 20.30 y las 20.45 de esta noche, la primera de sus ... protestas sonaras que a partir de ahora va a realizar cada miércoles y viernes de cada semana para silenciar el proyecto de vertedero de residuos peligrosos y no peligrosos que se plantea desde una empresa privada en el término municipal, a tres kilómetros del casco urbano.

Publicidad

Los vecinos no solo han protestado ruidosamente y las campanas han sonado con fuerza sino que se ha organizado una improvisada manifestación que ha ido desde la plaza del Atrio a la plaza de España.

Las cacerolas, protagonistas para todas las edades. HOY

Pancartas en balcones y ventanas, carteles pegados a las paredes y ahora utensilios de cocina como método de protesta contra el proyecto de vertedero y también repique de campanas desde la iglesia parroquial de San Blas. Las caceroladas y las campanas de la iglesia se unen en Salvatierra de los Barros como manifestación sonora contra la instalación planteada en el término municipal por 3RS Gestión MA Extremadura. Desde esta noche, y durante los siguientes miércoles y viernes de cada semana, se invita a los salvaterreños a que salgan a las puertas de sus casas y negocios con cacerolas para golpearlas durante quince minutos. Entre las 20.30 y las 20.45 horas.

También se ha anunciado desde la iglesia parroquial por parte del sacerdote, Manuel de Jesús Cintas, que las campanas del templo resonarán durante estos quince minutos como respuesta «al clamor de los vecinos de este hermoso pueblo serrano para decir NO» a la instalación del vertedero.

Se sigue de esta forma en la localidad de la Sierra Suroeste, en el caso de las caceroladas, el mismo camino de protesta que el seguido hace pocos años en otros tres municipios de la comarca. En Zahínos y en Oliva de la Frontera, con el rechazo a la recuperación de una antigua mina de uranio que funcionó durante el régimen franquista (también se desarrolló esta iniciativa en Villanueva del Fresno), y en Jerez de los Caballeros, contra una planta de residuos peligrosos y no peligrosos en terrenos de la Dehesa Boyal. Ambos proyectos fueron desechados finalmente al no contar con los permisos de las distintas administraciones y ambos, como ya está ocurriendo en el caso del de Salvatierra, contaron con un masivo rechazo social.

Publicidad

3RS Gestión MA Extremadura ha solicitado la autorización ambiental integrada y la declaración de impacto ambiental a la Junta de Extremadura para construir un complejo con capacidad de tratamiento de más de 290.000 toneladas al año, de las que casi 224.000 serían de residuos no peligrosos y 68.500 peligrosos. Estaría ubicado al sureste de la localidad Salvatierra, con acceso por la carretera que une esta población con Zafra, aunque también se plantea una entrada secundaria por el sur, la carretera de Burguillos.

En torno a 178.000 toneladas al año, 488 al día, se destinarían a vertedero dentro de un recinto que cuenta con una superficie total de 89 hectáreas, todo terreno privado que ha sido comprado a una decena de propietarios el año pasado. De esas 178.000 toneladas, 121.000 serían de residuos no peligrosos y 57.000 de residuos peligrosos, que serían sometidos a un proceso de inertización. El resto de la capacidad de tratamiento máxima, 112.000 toneladas, se sometería a reciclaje. Para ello, la planta contaría con naves de separación y tratamiento.

Publicidad

Se pretende hacer un vertedero con 45 celdas de vertido, que se irán abriendo de dos en dos a medida que se vayan llenando los anteriores, y una vez completos se procederá a su sellado. Se estima que la vida útil del complejo sea de 45 años, cuando se habrán sellado todas las celdas proyectadas.

La sociedad 3RS Gestión MA Extremadura es una empresa del grupo Hozono Global, que cuenta con otras plantas de residuos, como por ejemplo en las localidades murcianas de Cehegín y Torre Pacheco. En su web aseguran que abogan por el mantenimiento sostenible del planeta, y están dedicados íntegramente al reciclado selectivo de residuos no peligrosos y con un minucioso proceso de admisión de los mismos en sus plantas de reciclaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad