

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra comercial que acaba de abrir Donald Trump en todo el mundo tiene un impacto directo y notable en un sector empresarial extremeño especialmente. ... El del corcho. Es el que más vende a Estados Unidos dentro del conjunto de las exportaciones de industrias extremeñas. La región vendió tapones de corcho a EE UU por importe de 20 millones de euros el año pasado. «Ahora la situación se ha vuelto más complicada. Estamos bastante preocupados por el impacto que tienen esos aranceles, que en nuestro caso es doble», cuenta a HOY Joaquín Herreros, presidente de Asecor (Asociación Sanvicenteña del Corcho). San Vicente de Alcántara es el municipio extremeño de referencia en la industria regional corchera.
«Hay que negociar con Estados Unidos para intentar revertir esos aranceles pero si no es posible reclamamos apoyo, con ayudas directas u otro tipo, por parte de las administraciones. Estamos en un momento complicado», agrega Herreros.
De un lado, el presidente de Asecor explica que Estados Unidos es un buen productor de vino en el panorama internacional. El cuarto, tras Francia, España e Italia. Tiene, por tanto existencias y las envasan con tapón de corcho. Buena parte procedentes de Extremadura, así lo demuestran esos 20 millones en ventas. Sin embargo, quien más corcho vende en el país norteamericano son nuestros vecinos portugueses, que facturan cada año alrededor de 120 millones de euros.
«Ahora el cliente norteamericano que compra corcho extremeño o portugués debe decidir qué hacer. Si lo sigue comprando, con un sobrecoste de un 20%, o decide dejarlo y usar tapón sintético o rosca de aluminio», explica el presidente de Asecor.
Entiende que, aunque no haya duda de que la mejor calidad final para un vino embotellado llega siempre con el tapón de corcho, algunos clientes estadounidenses pueden optar por alternativas más baratas para ahorrar costes. «Vamos a perder en volumen de pedidos o en facturación, eso parece previsible», remata.
Noticias relacionadas
El otro impacto para el sector corchero extremeño llega a través de las bodegas españolas que compran nuestro corcho para embotellar y vender vino a EE UU. «El mercado enológico lleva años sufriendo problemas, con un descenso del consumo, sobre todo el del vino tinto. Aumenta el de vino blanco pero no absorbe el descenso general de consumidores. En este contexto, los aranceles de Estados Unidos al vino español puede ser un golpe de gracia. Lo va a golpear aún más y eso es como si golpeara al sector corchero».
Joaquín Herreros
Presidente de Asecor
Joaquín Herrero critica que los gravámenes fijados por Trump van a tener consecuencias previsibles a corto plazo e imprevisibles a largo. Entre las primeras fija la subida de la inflación en Estados Unidos. Les va a costar más comprar una botella de vino española con tapón de corcho de Extremadura, por ejemplo, y eso además va a conllevar que haya menos potenciales clientes.
El presidente de Asecor pide «responsabilidad y actuación de las administraciones competentes» para que el impacto de los aranceles sea menor y «se defienda los intereses de nuestro sector». Una defensa que «debe meditarse bien. Debe estar sustentada en minimizar el efecto de esos aranceles del 20%. Sean con ayudas directas o con otro tipo de medidas que absorban las pérdidas que van a llegar seguro».
Recuerda Herreros que cada año Extremadura saca de sus alcornoques entre 20.000 y 25.000 toneladas de corcho al año. Eso mueve, directamente, 20.000 jornales en la campaña de la saca de corcho, a los que se suman otros 10.000 jornales en otros trabajos complementarios. El propio sector corchero extremeño, sustentado en pequeñas y medianas empresas, supone 800 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.