

Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Viernes, 11 de abril 2025, 13:55
No hay acuerdo pero tanto la Consejería de Educación como los sindicatos quieren continuar negociando una subida salarial para los maestros y profesores de ... Extremadura. Es el motivo por el que ambas partes se han emplazado a una nueva reunión tras Semana Santa.
Las posturas de consejería y sindicatos se han acercado en esta segunda ronda de la negociación, pero aún se mantienen alejadas. Las centrales han rebajado su petición inicial y ya no son 300 sino 200 los euros que reclaman de subida al mes para equiparar el sueldo de los docentes extremeños a los del resto de comunidades autónomas.
La consejería por su parte ha elevado los 30 euros al mes que venía ofertando desde el inicio de la negociación el pasado enero, después de que la consejera Mercedes Vaquera se comprometiera a mejorar las retribuciones de maestros y profesores. Pero el incremento de la Junta no alcanza los 100 euros al mes y, por tanto, el acuerdo aún no es ni mucho menos una realidad.
La cantidad además no es la única diferencia que ambas partes mantienen en la negociación. Aunque están de acuerdo en la necesidad de calendarizar el abono si finalmente hay acuerdo en la cifra, tampoco hay consenso por el momento en las anualidades en las que debe llevarse a cabo.
Pero, en cualquier caso, consejería y sindicatos mantienen las conversaciones abiertas con el objetivo de ir acercando las posturas hasta hacer posible el acuerdo que se quiere por las dos partes en esta segunda ronda de la negociación comprometida el pasado 18 de diciembre.
Después de ese día, en la primera fase de la negociación se realizaron dos reuniones que se zanjaron sin acuerdo y sin posibilidad de alcanzarlo dada la distancia entre las posturas. De hecho, Mercedes Vaquera aclaró que sin rebaja de las peticiones por parte de los sindicatos el acuerdo sería imposible.
«Lo que reclaman, 4.200 euros más al año, supone más de 90 millones de euros para las arcas públicas y esta cantidad es inasumible», resumió la consejera el pasado 27 de marzo.
Para entonces, tras dos reuniones fallidas, la negociación estaba rota. Los sindicatos emprendieron protestas por la equiparación, pero pidieron también un nuevo encuentro para retomar las conversaciones, la consejería aceptó y ambas partes volvieron a sentarse a la mesa el pasado día 2. La Junta mantuvo su oferta, 30 euros de subida al mes y la negociación de la carrera profesional, que conllevaría otra retribución. Las centrales plantearon una nueva oferta reduciendo la cuantía inicial, y ampliando el plazo para su abono, y Mercedes Vaquera adelantó que esta nueva oferta sería estudiada.
La última reunión, la cuarta desde el inicio de la negociación el pasado enero, ha tenido lugar esta mañana. Las centrales han rebajado su petición hasta los 200 euros, la consejería ha planteado una mejora de su oferta inicial, pero por el momento no alcanza ni la mitad de lo que piden los sindicatos, y ambas partes volverán a sentarse tras Semana Santa en otro intento más de ir convergiendo en cifras y plazos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.