Borrar
Un rebaño con cientos de ovejas atraviesa el puente de Medellín. MerinoSpain
La trashumancia ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La trashumancia ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Unesco reconoce esta red de vías pecuarias que en Extremadura abarca más de 7.000 kilómetros

Jueves, 7 de diciembre 2023, 18:45

La Unesco ha acordado otorgar a la trashumancia el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a solicitud de una candidatura internacional liderada por ... España e integrada por Andorra, Albania, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía. Ya tenían este reconocimiento Italia, Grecia y Austria, por lo que ascienden a diez las naciones donde está protegida esta tradición consistente en trasladar a pie al ganado a dehesas de invierno o de verano según la estación del año. Este viaje de animales y ganaderos que ya existía en el paleolítico se hace en España a través de 125.000 kilómetros de vías pecuarias, de los que 7.239 están en Extremadura (el 60% en la provincia de Badajoz), donde abarca unas 30.000 hectáreas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La trashumancia ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad