

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tres grandes ciudades extremeñas, Badajoz, Cáceres y Mérida, agrupan más de la mitad de los empleos tecnológicos de la región. Sin embargo, debido ... a su tamaño, en ninguna de estas tres localidades superan esos puestos de trabajo el 3,5% del total. Es decir, tienen una baja representación del sector tecnológico en su mercado laboral.
En Extremadura, solo tres municipios tienen un peso alto en su empleo las actividades intensivas en el uso de la tecnología, según el estudio de la Fundación Cotec. Son Guareña, Lobón y Malpartida de Plasencia.
Más del 22% de los afiliados en Guareña están dados de alta en ramas que Eurostat considera de alta tecnología. En total son 439 empleados en estos sectores, la práctica totalidad en la industria química (408). En esta localidad de la provincia de Badajoz se ubica la empresa Inquiba, que se dedica a la fabricación de productos de limpieza y de aseo personal y que es la gran responsable de esa realidad.
Noticia relacionada
Lo mismo sucede en Lobón, donde cerca de un 30% de los asalariados lo están en el sector tecnológico. Son unos 270 trabajadores y 245 se agrupan en actividades de investigación y desarrollo. En este caso son Movilex, empresa que se dedica al reciclaje, o Plastidom, que fabrica y comercializa productos de plástico, las industrias punteras de esta localidad pacense.
Menos empleos en el sector tecnológico que hace diez años tiene Plasencia. Mientras que el resto de grandes ciudades de la región han creado puestos de trabajo en este ámbito, la capital del Jerte lo ha destruido. Únicamente 95 afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en Plasencia se desempeñan en alguna de las trece actividades que Eurostat considera intensivas en el uso de la tecnología. Un número que apenas significa el 0,7% del total de asalariados que hay en localidad, muy lejos del 2,3% de media regional o de las ratios superiores al 2,5% que presentan Badajoz (2,6%), Cáceres (3%) o Mérida (3,4%). En todos estas ciudades extremeñas, el peso del empleo tecnológico ha crecido entre 2013 y 2023, pero en Plasencia se han perdido 45 puestos de trabajo (un 32%) en este ámbito, la mayoría en la fabricación de material y equipos electrónicos.
Malpartida de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuenta con 408 trabajadores en empleos de alta intensidad tecnológica, que suponen el 23% del total. Casi todos ellos se encuadran en la fabricación de materiales y equipos electrónicos y la empresa Faramax, que se dedica a la producción de grandes transformadores, es la principal industria de este sector en el municipio.
Solo en otra localidad extremeña, Talavera la Real (Badajoz), el peso del sector tecnológico está por encima del 10%: nivel medio según el informe de Cotec.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.