Primero fue la presidenta de la Junta, María Guardiola, y después ha sido el portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, quien ha negado que el llamado 'pin parental' esté recogido en el acuerdo de gobierno firmado con Vox, para dejar claro que ... el PP no está obligado a respaldar y llevar a cabo la propuesta de impulso que el partido de Abascal ha registrado en la Asamblea y que se someterá a votación en el pleno del próximo 19.
Publicidad
Un escrito en el que Vox reclama la retirada de libros de texto que contengan adoctrinamiento, que se respete el derecho de los padres a elegir libremente la educación de sus hijos y que se garantice «el conocimiento previo y aceptación de los padres de cualquier contenido afectivo-sexual o ideológico que puedan recibir sus hijos en el aula».
Esta última petición es la que de facto supone la implantación del 'pin parental', esto es que se requiera a los padres autorización para que sus hijos asistan a actividades complementarias fuera del currículum formal, y la que está centrando el último rifirrafe entre PP y Vox.
Noticias relacionadas
Sánchez Juliá afirma que no está recogida en el acuerdo de gobierno, en el punto 32 del pacto que dice textualmente: «Garantizaremos la neutralidad ideológica de la enseñanza en Extremadura y fomentaremos la igualdad de oportunidades asegurando la libre elección de centro en todas las etapas educativas, así como el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones».
Publicidad
Para el PP la redacción del punto está clara y no incluye el 'pin parental. Sin embargo, para Vox, la redacción está igualmente clara y sí incluye el 'pin parental'. «La última parte de ese punto del acuerdo significa que los padres tendrán libertad para elegir una educación para sus hijos acorde con sus convicciones», explica Álvaro Sánchez-Ocaña, diputado de Vox en la Asamblea y representante del partido en la comisión de Educación. «Y esto supone que tienen que conocer y autorizar la enseñanza extracurricular que reciban sus hijos, la que se da a través de charlas que suelen versar sobre ideología de género o cuestiones afectivo-sexuales». Por eso, añade Sánchez-Ocaña, «aunque se quieran hacer interpretaciones diferentes, el punto 32 es claro, en el mismo se incluye el 'pin parental' y por eso hemos presentado la propuesta de impulso».
Es el motivo también por el que, a pesar del rechazo ya expresado por Sánchez Juliá, «preferimos esperar a ver qué ocurre en el pleno del día 19 para conocer cuál es la posición real del PP». Álvaro Sánchez-Ocaña recuerda que «estamos hablando de un acuerdo que se recoge en el pacto de gobierno que hay que cumplir» y confía en que ambas formaciones alcancen finalmente un consenso. «Creemos que tenemos margen para la negociación y para alcanzar un acuerdo antes del día 19». No obstante, «ni retirar ni modificar la propuesta entra en nuestros plantes».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.