![La gasolinera de Cepansa.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/21/20240401_132315-RJ4hbWoo2jIGz22P--758x531.jpg)
![La gasolinera de Cepansa.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/21/20240401_132315-RJ4hbWoo2jIGz22P--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Vallejo Caballero y Antonio Gilgado
Mérida
Lunes, 21 de octubre 2024, 10:23
Resuelta la polémica con la antigua gasolinera de Cepansa en Mérida. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes una resolución por la que inicia el trámite para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a favor de la también conocida como ... Gasolinera del Tiro de Pichón. Por tanto, seguirá en pie.
La propietaria del recinto, Repsol, cuenta desde hace meses con un proyecto de derribo y licencia municipal para tirar la torre de esta gasolinera, con el objetivo de deshacerse de una construcción en mal estado y dejar el solar diáfano, al temer que la estructura se caiga junto a la rotonda de Agricultura.
En enero, una denuncia de la asociación Fondenex a la Junta logró paralizar la actuación y, desde entonces, ha conseguido el respaldo de la Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, y del Colegio de Arquitectos de Extremadura para pedir su declaración como BIC.
El edificio se construyó en 1952. Según el archivo histórico municipal de Mérida, el promotor fue Francisco Martín Delgado y el diseño del recinto lo hizo Luis Morcillo Villar, el mismo arquitecto que diseñó el desaparecido Cine Alcazaba, aunque también se asocia a su hermano José María.
Noticias relacionadas
Antonio Gilgado
Se hizo en menos de un año porque en el 53 ya se despachaba gasolina en Cepansa. Fue la segunda que se abrió en Mérida. Cuando se levantó, lo único que se había construido en esa zona era el secadero de tabaco de Tabacalera. Martín Delgado detectó mucho paso de tractores y camiones por los regadíos que se estaban colonizando en el Plan Badajoz y puso los surtidores en el triángulo de la carretera de Madrid, Sevilla y Badajoz.
De su estructura destaca la torre, los azulejos y la columna con los capitales que simulan la arquitectura romana. La torre fue uno de los primeros elementos publicitarios de la ciudad, de hecho, los letreros luminosos de Campsa se veían desde las cuatro direcciones. Nunca fue el palomar del Tiro Pichón.
No hay una gasolinera con una estructura igual en toda España y representa la arquitectura industrial de los cincuenta. De la que permanecen pocos referentes, por eso la hace aún más relevante desde el punto de vista patrimonial.
No obstante, su mal estado de conservación es el que ha propiciado esta situación. En un texto firmado por María del Mar Lozano Bartolozzi en julio del 2022, la Real Academia de Extremadura de las Letra y las Artes lamenta el grave deterioro de un ejemplo de la arquitectura industrial de Extremadura que debería tener algún tipo de protección porque ayuda a entender también el contexto de la arquitectura del momento.
Finalmente, la Junta pone fin a meses de incertidumbre y garantiza la vigencia de este edificio. Desde este momento, cualquier intervención en el monumento y su entorno de protección tendrán que ser compatibles con «la investigación, la conservación, la puesta en valor y el disfrute del bien, sin que degrade su imagen o ponga en peligro su conservación», concluye la resolución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.