

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA BLANCO
Lunes, 29 de julio 2019
El pasado domingo se despidió 'Prometeo' del Teatro Romano con más de 12.300 espectadores para dar paso a 'Metamorfosis', la función que tendrá su estreno mañana en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en escena desde el 31 de julio hasta el 4 de agosto y desde el 6 al 11 de agosto.
La estadounidense Mary Zimmerman es directora de teatro y ópera y ganadora de un Tony (galardones que se dan a los logros en el teatro de Estados Unidos) a la mejor dirección en 2002. Zimmerman versionó Las 'Metamorfosis' de Ovidio seleccionando algunos de los mitos más conocidos que el poeta romano escribió en quince libros, llegando a ser una obra maestra de la literatura latina.
Al principio, la función, dirigida y adaptada por David Serrano, iba a estar diez días en escena, pero el Festival decidió ampliar un día más la obra al haber agotado prácticamente el aforo. Según el director, Jesús Cimarro, es la primera vez que se agotan las entradas de una obra antes de su estreno.
Esta demanda se explica, en parte, por el gran elenco de reconocidos actores que protagonizan la obra. Concha Velasco será la narradora de esta 'Metamorfosis', además tiene otros dos papeles menores. La renombrada actriz, que ya ha visitado el Teatro Romano dos veces con 'Hélade' y 'Hécuba', hizo realidad uno de sus sueños al pedirle a Jesús Cimarro regresar a Mérida con motivo de su 80 cumpleaños.
Aseguró estar emocionada por volver y bromeó diciendo que «yo me he casado con Jesús Cimarro porque tuve la suerte de que cuando vine por primera vez le concedieron la dirección del Festival», comentó. El domingo pasado estuvo en 'Prometeo' y le causó mucha impresión la sensación de estar en el Teatro Romano y que 3.000 espectadores estuvieran en absoluto silencio.
Sobre la obra asegura que es humor y amor. Un texto difícil donde todos colaboran con todos. «La versión de Mary Zimmerman se hace por todo el mundo pero David Serrano deja que los actores seamos nosotros mismos», explicó.
Concha Velasco dijo que no piensa retirarse porque le encanta su trabajo y quiere seguir aprendiendo tanto de los nuevos como de los actores más experimentados. «En la vida si vives con humor ya tienes el 70% ganado y si encima tienes amor mejor. La obra es humor y amor», concluyó.
Para David Serrano, director de la obra, es un lujo trabajar con el «elenco de actores descomunal» que participan en 'Metamorfosis', además de con una de las actrices más importantes de este país. «Creo que va a dejar a la gente boquiabierta en uno de los teatros más bonitos».
La función es una unión de diez pequeñas obras de teatro en la que la adaptación de Mary Zimmerman es «brillante, muy bonita y onírica», admitió el director.
David Serrano se ha tomado libertades con el texto de Zimmerman porque aseguró que «cuando tienes actores tan buenos tienes que dejar que ellos también propongan cosas y sobre todo actores que son tan creativos».
El director de la obra explicó que ceñirse solamente a lo que había escrito Zimmerman habría sido más pobre que lo que tienen ahora. «Con sus aportaciones los actores han hecho que esto sea mucho mucho más rico» aclaró. Asimismo, destacó el equipo técnico, tanto el vestuario, como las luces, la escenografía y la música.
Cada actor interpreta a siete u ocho personajes. Entre los protagonistas se encuentra el actor Pepe Viyuela, que agradeció la hospitalidad emeritense una vez más. «No me puedo resistir cada vez que aparece un proyecto en el Teatro Romano» confesó.
Según Viyuela, es un proyecto hermoso que ya se ha representado en otros sitios pero aquí es la primera vez y no solo hay humor sino también hay sensibilidad poética y está cargado de belleza. A su juicio, al ver la obra uno toma conciencia sobre lo actual que es el mito porque habla de «nuestros miedos, pasiones, deseos, el pavor que provoca el amor, asistir a los peligros que tiene mirarse al ombligo como narciso». Y añadió que todos los tipos de personas están representados en la obra y se pueden reconocer.
Sobre la gran afluencia de espectadores dijo sentir vértigo y valoró la confianza que el público ha dado por adelantado. «Esa confianza pesa, pero va a estar compensada por este elenco». Además, recalcó que es un estreno mundial, porque dijo que 'Metamorfosis' no se escribió para teatro.
Para la actriz sevillana Belén Cuesta será la primera vez que actúe en el Teatro Romano de Mérida, por lo que reconoció sentirse muy nerviosa pero feliz y emocionada. Además, estos once días de representación son también para «disfrutar y comer bien», aseguró.
Para Cuesta es una suerte trabajar con David Serrano, ya que según ella es uno de los mejores directores, mientras que en su opinión Concha Velasco es una de las personas que mejor sabe leer este texto porque es difícil de transmitir.
El actor Adrián Lastra se mostró emocionado y contó que el pasado domingo, cuando fueron todos juntos a ver 'Prometeo', al salir Concha Velasco el graderío empezó a aplaudir simplemente por salir al escenario. Lastra dijo que en un futuro «lo que yo quiero es eso».
Por su parte, la actriz Ángela Cremonte aseguró que la confianza que transmite Serrano es una base muy buena para la obra. Además de halagar a Concha Velasco, dijo que el Teatro Romano no es un teatro sino que es «el origen del mundo».
Para el actor Pepe Ocio lo que ha conseguido el director es algo muy teatral. Que diez actores sean siete u ocho personajes diferentes, los escenarios, los exigentes ensayos... «eso es la esencia del teatro».
Asimismo, el humorista Edu Soto agradeció a Jesús Cimarro porque si no existiera este festival sería muy difícil reunir a toda esta gente, ya que por ser buenos actores nunca tienen tiempo. Además, no cree que vaya a haber más representaciones después del Festival porque es económicamente insostenible. Soto también agradeció a Concha Velasco por las enseñanzas que le ha transmitido y a David Serrano por llamarle para formar parte del puzzle.
La actriz Pilar Castro dijo tener una cuenta pendiente con el Teatro Romano y ahora que ha cumplido su sueño asegura que es algo que da mucho respeto.
El actor y director Secun de la Rosa reiteró lo que sus compañeros dijeron y añadió que es asiduo del teatro, no solo como actor sino también como espectador. Agradeció a David Serrano, que ya lo considera como un hermano porque «fue él quién me sacó de las salas alternativas para hacer la película 'Días de Fútbol', mi primera película», comentó.
Del director dijo ser muy exigente porque cuando «te deja jugar juegas, pero cuando ya juegas mucho te dice 'eso no'». De la Rosa aseguró que se aprende mucho con Serrano y que ha disfrutado mucho con sus compañeros ensayando esta función. Terminó su charla con palabras de alabanza a Velasco.
Ovidio y Zimmerman cuentan historias de dioses, héroes, reyes y guerras, pero también de amor, venganza, ambición, locura, celos y de las más desatadas pasiones. Metamorfosis nos habla de la vida, de cómo los seres humanos conviven con sus deseos y sus miedos.
Zimmerman cuenta que el mundo sigue lleno de Midas, Faetones, Orfeos y Apolos, demostrando que la vigencia de las historias de Ovidio siguen hoy tangibles.
La comicidad del poeta romano está intensificada por la mano de Zimmerman, que coloca a Faetón, hijo de Apolo, en el diván del psicoanalista para superar la ausencia del padre, y por la de Serrano, que juega con las múltiples caracterizaciones de los diez actores del elenco para dar vida a casi un centenar de personajes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.