El bote de la Guardia Civil, con el perro especializado en rastreo subacuático. David Palma

La Guardia Civil comienza a bucear en la ribera urbana de Plasencia diez días después de la desaparición de Fernando Zamora

La familia agradece el esfuerzo de la Benemérita y no entiende que el rastreo en esta parte, competencia de la Policía Nacional, se haya retrasado tanto

Juan Carlos Ramos

Plasencia

Miércoles, 20 de marzo 2024, 11:25

Ha habido que esperar diez días para que se autorice la inspección subacuática del tramo urbano del río Jerte para tratar de encontrar el cuerpo de Fernando Zamora, el hombre de 57 años desaparecido en el parking de La Chopera. Es decir, la parte que va desde La Caleta hasta el puente Nuevo. La familia llevaba días reclamándolo, pero hasta este miércoles no han atendido su solicitud.

Publicidad

La Guardia Civil llevaba días ofreciendo su colaboración para un tramo es que es competencia de la Policía Nacional, pero hasta este miércoles no ha recibido el visto bueno.

«Como novedad, en un esfuerzo por ampliar aún más el alcance de la búsqueda, en el día de hoy la Guardia Civil extenderá el dispositivo al tramo del río Jerte situado en la propia localidad de Plasencia, incrementando así el radio de acción», señalan desde la oficina de prensa de la Benemérita.

La familia de Fernando Zamora no entiende este retraso ni que los trámites burocráticos hayan aplazado el dispositivo de búsqueda en esta parte del río. «Si no fuera por todo lo que nos está apoyando y ayudando tanto la Guardia civil como Plasencia entera, nos veríamos solos metidos con kayak en el agua», dicen desde el entorno de Fernando Zamora.

De esta forma, la Guardia Civil sigue llevando el peso de la búsqueda del hombre desaparecido, desplegando un amplio abanico de unidades especializadas para abarcar diversas áreas y técnicas de rastreo.

Entre las fuerzas movilizadas se encuentran el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), que explora las profundidades acuáticas; y el Servicio Cinológico, apoyado por canes adiestrados en la localización de personas y que incluyen un perro especializado en la detección de restos humanos en entornos acuáticos.

Publicidad

Además, diversas unidades de Seguridad Ciudadana están trabajando sobre el terreno para cubrir la mayor área posible. Los voluntarios han limitado su presencia para dejar trabajar con tranquilidad a los perros adiestrados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad