¿Qué ha pasado hoy, 8 de febrero, en Extremadura?

Cuando Pizarro aceptaba que los trenes no entraran en Plasencia

Claudio Mateos y Luis Expósito

Cáceres | Badajoz

Miércoles, 29 de junio 2022, 09:56

Plasencia es estos días un clamor contra la decisión de Renfe de que el nuevo tren rápido (uno al día en cada sentido de momento) no entrará en la estación placentina. Está previsto que por el momento la parada de este servicio esté en la estación de Monfragüe, a once kilómetros de la capital del Jerte. Para desplazarse entre un punto y otro la Junta de Extremadura fletará autobuses.

Publicidad

Pero en realidad el problema no es nuevo, viene de atrás. Plasencia arrastra desde hace años el inconveniente de que está en un «fondo de saco» ferroviario por el que no pasa ninguna vía principal.

Por este motivo, los trenes tienen siempre que desviarse varios kilómetros de la línea entre Madrid y Badajoz para llegar a la ciudad placentina. En su momento, se estudió la posibilidad de construir una estación en las afueras del casco urbano, pero al final Adif decidió mantener la estación dentro del casco urbano. Esto fue en su momento saludado como una buena noticia por parte del gobierno local, aunque planteara muchas dudas desde el punto de vista logístico.

Según publicó HOY en 2017, el gobierno local de Fernando Pizarro (era entonces alcalde igual que ahora) asumía que los trenes directos que cubrieran a mayor velocidad el trayecto entre Madrid y Badajoz no entrarían en Plasencia para no tener que desviarse. Pero lo consideraba un inconveniente menor al lado de la comodidad que suponía para la mayoría de los viajeros seguir teniendo la estación muy cerca del centro de la ciudad en lugar de a 15 kilómetros, como se planeó inicialmente por parte de Adif.

Recordaba además que el primero de los nuevos trazados que iba a entrar en servicio, previsión inicialmente fijada para 2019, era Badajoz-Plasencia y que eso permitiría la llegada de mejores trenes. Confiaba además el Ayuntamiento en que más adelante, cuando estuviera completa y electrificada la plataforma hasta Madrid, también habría determinados trenes rápidos que hagan parada en Plasencia.

El proyecto original del AVE Madrid-Lisboa contemplaba la construcción de una nueva estación para Plasencia a 15 kilómetros de la ciudad, en la finca El Retortillo, que se encuentra en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Fue en el año 2013 cuando, al no conseguir el visto bueno medioambiental, Adif cambió de planes y decidió mantener la estación en su actual emplazamiento.

Publicidad

Ramales de acceso

Lo que sí se ha construido son los nuevos ramales de acceso desde la plataforma principal del tren rápido hasta Plasencia. Hasta ahora el tren llega a Plasencia desde la estación de Monfragüe, por donde pasa la línea Madrid-Cáceres-Valencia de Alcántara. Los nuevos ramales sirven para enlazar esa vía de acceso a la ciudad con la plataforma del AVE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad